¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vidaCocina, recetas y alimentos

¿Se puede meter la comida caliente en la nevera? Aquí se explica cómo hacerlo de forma correcta

¿Se puede meter la comida caliente en la nevera? La respuesta a esta pregunta no puede ser seca y perentoria, porque hay pros y contras que deben ser analizados.

Los alimentos recién cocinados deben colocarse en la nevera para ralentizar e incluso detener inmediatamente la proliferación de bacterias: éste es precisamente el propósito del almacenamiento refrigerado, ya que la ciencia está segura de que las bacterias comienzan a colonizar nuestros alimentos, incluso cocinados, a temperatura ambiente (entre 5 y 40 grados).

Introducir alimentos calientes en la nevera, sin embargo, puede acarrear problemas para el electrodoméstico y también para el resto de los alimentos que contiene: puede aumentar la temperatura interna de la máquina y acabar calentando todo, empezando por las cosas más cercanas a los alimentos calientes. Podría crearse una condensación, lo que llevaría a la formación de moho. Los alimentos muy calientes tampoco se enfrían uniformemente.

Entonces, ¿cómo debe regularse? Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), el tiempo máximo de espera para introducir en la nevera alimentos cocinados que no se vayan a consumir en ese momento es de dos horas en invierno y una en verano. Esto se aplica en particular a la carne, el pescado, los huevos y las sobras, que deben colocarse en la nevera lo antes posible: ¿Cómo hacerlo sin desestabilizar la temperatura interna de la máquina?

Lo más aconsejable es poner la comida caliente en un recipiente hermético, a ser posible de cristal, y enfriarla al baño María con agua muy fría o incluso con hielo: una especie de enfriador casero, mucho más barato y menos costoso que el original, que te permitirá meter la comida recién cocinada en la nevera con seguridad. En cualquier caso, para evitar la contaminación cruzada de los alimentos crudos a los cocinados, le recordamos que debe prestar mucha atención al interior de la nevera: los alimentos crudos, que son los más ricos en microbios, deben colocarse en la parte inferior de la nevera y los cocinados en la parte superior.

También puedes leer: ¿Cuánto tiempo se puede sobrevivir sin beber agua?

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Angie Bravo

Angie Bravo

Maria es una periodista especializada en estilo de vida quien desde 2007 se desempeña en la redacción de artículos en español para variadas temáticas, entre ellas salud, deportes, viajes, cocina.

Publicaciones relacionadas