Conoce los alimentos que no caducan y que puedes conservar por mucho tiempo

Existen alimentos que no tienen fecha de caducidad si te aseguras de guardarlos en las condiciones adecuadas que lo requieran.
Si evitamos algunas condiciones como la humedad, las altas temperaturas, la luz solar o en casos puntuales guardarlos en la nevera, se pueden llegar a conservar en excelente calidad y llegar a durar toda la vida.
Las razones de que estos productos puedan tener la posibilidad de durar o conservarse por mucho tiempo, radica en sus poderes antibióticos, antibacterianos, antifúngicos y por supuesto antimoho.
Los fabricantes, deben añadirle a los productos la fecha de caducidad como una recomendación para que dichos alimentos se puedan consumir con seguridad en la fecha establecida. Pero también existen algunos alimentos que no necesitan una fecha determinada, debido a que no se pueden llegar a dañar.
A continuación, te contamos cuáles son estos alimentos que puedes conservar por mucho tiempo:
Sal: la sal es un mineral que se extrae de la tierra. Es conservante de las comidas, ya que elimina la humedad y las bacterias, y se ha utilizado en nuestra mesa durante siglos. La sal no tiene fecha de caducidad.
Miel: este alimento puede durar para siempre, debido a que el néctar que extraen de las flores se une con las enzimas, y esto cambia la composición del néctar y lo convierte en azúcares simples que es lo que las abejas introducen en sus panales.
Arroz blanco: según expertos, el arroz puede conservar sus nutrientes y sabor durante 30 años si se tienen las condiciones adecuadas y su almacenamiento se realiza en recipientes que estén libres de oxígeno y con las temperaturas adecuadas.
Vinagre: en el proceso de su creación, en el vinagre aparecen algunos tipos de bacterias como son los fermentos. Al momento de finalizar la fermentación acética, este maravilloso producto pasa a convertirse en conservante y su composición ya no puede caducar.
Azúcar: lo importante del azúcar al igual que la sal, es mantenerlos lejos de la humedad, fuentes de calor y algunos tipos de insectos. El azúcar no es compatible y también es con el crecimiento bacteriano. Lo importante es mantenerlo en un recipiente hermético bacteriano.
Salsa de soja: este tipo de salsa tiene como componente un alto contenido de sodio que lo ayuda como conservante. Para que su duración sea muy larga, se debe tratar de mantenerla cerrada siempre, pero cuando ya se haya abierto se puede guardar en la nevera.
Chocolate y café: lo que hace posible la caducidad en estos alimentos es el proceso de desecado. Estos alimentos no necesitan cuidados especiales de conservación. El café en granos enteros se puede mantener más tiempo que el café molido.
Bebidas con alcohol: sea cual sea el producto, ginebra, tequila, whisky, ron, etc., se puede mantener por muchísimo tiempo manteniendo las botellas cerradas, retiradas del calor y la luz solar.