Dolor detrás de la oreja: conoce sus causas y tratamientos

Este es un problema que puede afectar por igual a hombres, mujeres, niños y ancianos, además de que puede contar con varias causas diferentes. En la mayoría de los casos, cuando se hace un diagnóstico adecuado y se emplea el tratamiento correcto, el problema no debería durar mucho y no dejar efectos secundarios.
Pero ¿Cuáles son las causas detrás del dolor trasero en las orejas? Este síntoma puede estar relacionado con factores inofensivos, como el apoyo de unos lentes durante mucho tiempo en un punto concreto o por afecciones más graves, como la mastoiditis. Por este motivo es importante identificar las posibles causas y encontrar la solución que mejor se adapte a tu problema.
Las causas del dolor detrás de la oreja.
Neuralgia occipital: se trata de una afección que aparece cuando los nervios occipitales se encuentran dañados o inflamados. Algunos de los síntomas de la neuralgia son el dolor punzante crónico en un solo lado de la cabeza, la parte superior del cuello y detrás de las orejas. Las causas más comunes de la neuralgia son los traumatismos repetidos en el cuello, las enfermedades degenerativas, artríticas y otras afecciones como las malformaciones.
Mastoiditis: es una infección del hueso mastoides, ubicado detrás de la oreja. Esta complicación provoca una sensación de dolor en la zona, fiebre, cansancio y disminución de la audición en el oído afectado. Se trata de una afección muy popular en los niños.
Trastornos temporomandibulares: son trastornos que afectan a las articulaciones temporomandibulares (las que unen los huesos del cráneo y la mandíbula). Estos trastornos pueden estar causados por varios factores como el estrés, la tendencia a rechinar o apretar los dientes y la artritis. Además del dolor detrás de la oreja, se pueden padecer otros síntomas como dolores de cabeza, dolor en los músculos de la mandíbula o bloqueo de las articulaciones de la boca. Todos estos trastornos requieren tratamiento, incluyendo terapia ortodóntica y analgésicos.
¿Existe alguna relación entre el dolor de muelas y el dolor de oído?
Se ha demostrado que algunos problemas dentales pueden trasladarse y causar un dolor punzante detrás de la oreja. Esto puede ocurrir si se tiene una caries dental muy grave o si se tiene un absceso. En conclusión, un diente infectado puede causar dolor y molestias en el oído.
Entonces ¿Cómo aliviar las molestias detrás de la oreja?
En primer lugar, será fundamental que hables de tu problema con tu médico, quien podrá identificar la causa exacta del trastorno y, en consecuencia, recomendarte el tratamiento más adecuado.
El tratamiento para este tipo de problema puede incluir la administración de medicamentos para reducir el dolor. El tratamiento farmacológico siempre debe combinarse con un tratamiento dirigido a curar las causas subyacentes del problema. Dependiendo de la causa exacta de su dolencia, su médico puede recetarle medicamentos como relajantes musculares , antibióticos (en caso de sospecha de mastoiditis) o, si su médico lo considera necesario, incluso medicamentos antidepresivos , que pueden estar asociados con ciclos de fisioterapia.
¿Cuándo es momento de consultar a un médico?
Si el dolor en el oído es demasiado fuerte y no desaparece en unos días o si aparecen otros síntomas como la fiebre o el dolor de garganta, será mejor consultar a un médico lo antes posible para descartar problemas más graves.
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, las personas que sufren dolor detrás de la oreja suelen sentir mejoría con relativa rapidez, especialmente si se hace un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado.