Consejos para proteger la piel después de un baño en el mar

Aunque el mar más hermoso del mundo tiene una gran desventaja: es salado. Si queremos disfrutar de un baño en el océano, es fundamental conocer los métodos para proteger nuestra piel. Existen muchas recomendaciones útiles que pueden ayudarnos a mantener nuestra piel suave y humectada, para que así podamos disfrutar de las vacaciones con más tranquilidad.
¿Cómo proteger la piel luego de nadar en el mar con productos cosméticos?
Lo primero que solemos hacer es acudir al campo de la cosmética, esperando tener un producto que se adapte a nosotros. Después de un baño en el mar, es necesario reducir el estrato córneo engrosado y restaurar el agua perdida debido a los efectos de la luz solar, el viento y el agua salada. En el mercado hay muchas cremas y tratamientos para ambas afecciones, solo ten el cuidado de lavarte bien la cara después de haber salido del mar.
Gracias a la sal depositada sobre la piel, muchos quieren retirarla frotándola cuando ya la piel se ha secado, sin embargo, no se debe exagerar, ya que se corre el riesgo de despojar la primera capa protectora de la piel, llamada película hidrolipídica, volviéndola más vulnerable. Esto no significa que no debamos lavarnos, es absolutamente necesario para evitar las acumulaciones de sebo que opacan la piel y atraen las impurezas.
Antes de ir a dormir y después de la ducha, te recomendamos usar cosméticos que ayuden a la piel, por ejemplo, los cosméticos que contienen urea, ácido salicílico u otros ácidos de frutas para exfoliar la epidermis. Si lo que buscas es una crema hidratante, la mejor opción es aquella que contribuya a la producción natural de ácido hialurónico.
Para aquellos que quieran ir un poco más allá, también hay tratamientos como el peeling, que es de mucha ayuda para deshacernos de las capas más externas y estresadas de la piel, e incrementar su proceso de renovación, haciendo que la piel sea más luminosa y tersa. Asimismo, las mascarillas no son una mala idea para los tratamientos faciales, aunque es un poco complicado de aplicar dependiendo del caso.
¿Cómo proteger tu piel de las manchas después de nadar en el mar?
Estar mucho tiempo al sol hace que nos bronceemos, pero también pueden aparecer manchas visibles y poco atractivas. ¿Qué se puede hacer? Podemos utilizar cremas a base de ácidos aclaradores para recuperar el color de nuestra piel.
Hay muchos, los mejores a base de ácido kójico, ácido glicólico, ácido mandélico y arbutina. Estas cremas también son perfectas para adelgazar el estrato córneo y suelen utilizarse en combinación con una crema protectora. Alternativamente, si nuestros intentos con los cosméticos no tienen éxito, podemos recurrir a un dermatólogo que realice tratamientos despigmentantes como peelings químicos, luz pulsada o láser. Cada una de estas soluciones tiene características diferentes y sólo un especialista puede entender realmente cuál es la adecuada para nosotros. Para las pieles con manchas muy visibles, a veces se recomiendan tratamientos con luces que literalmente queman los melanocitos.