Salud

Un análisis de sangre para detectar la depresión en los adultos

Determinar de manera objetiva un trastorno tan difícil y generalizado como la depresión con una prueba de sangre, sería sin lugar a duda un descubrimiento revolucionario e importantísimo.

La depresión es una patología psiquiátrica que normalmente se encuentra unida a la evaluación de psicólogos y psiquiatras. Sin embargo, se acaba de conocer que un análisis que monitorizaría los biomarcadores presentes en la sangre podría diagnosticarla al igual que el trastorno bipolar.

¿Cómo se realizó la investigación?   

La investigación ha sido realizada por el psiquiatra y neurocientífico Alexander B. Niculescu, profesor de la Universidad de Indiana en Estados Unidos, quien durante 4 años ha reunido cientos de muestras en el Centro Médico Richard L. Roudebush VA en Indianápolis. Él junto con su equipo de investigación, compararon todas las pruebas obtenidas con las bases de datos de genética humana, llegando a un análisis de 26 biomarcadores, de los cuales 12 están estrechamente relacionados con la depresión.

Los 26 biomarcadores están relacionados de manera variable con la incidencia de los llamados trastornos del estado de ánimo. Aunque claramente la autoevaluación del paciente y la del especialista no siempre puede ser exacta, un examen de sangre llevaría a un seguimiento personalizado y concreto de los genes asociados a esta patología.

“No todos los cambios en la expresión de las células periféricas reflejan o son relevantes para la actividad cerebral”, afirman los investigadores.

Sin embargo, la investigación no se restringe a identificar la propensión a la depresión y otros trastornos del estado de ánimo en las personas, sino que también permitiría resaltar bioinformáticamente los medicamentos precisos para tratar mejor estos trastornos.

“Esto es parte de nuestro esfuerzo por llevar la psiquiatría del siglo XIX al XXI, para ayudarla a que se convierta en otros campos contemporáneos como la oncología. En esta última instancia, nuestra misión es mejorar y salvar vidas”, indicaron los investigadores.

Síguenos en Google Noticias