¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

¿Sabías que la presión arterial debe medirse en los dos brazos? Esto dicen los científicos

Parece que la frase “más vale mucho que poco” también se aplica muy bien cuando hablamos de medir y controlar la presión arterial. De hecho, todo parece indicar que la diferencia entre la medición de la presión arterial del brazo izquierdo y la del derecho puede marcar la diferencia al momento de determinar los riesgos que tiene la persona de sufrir una enfermedad cardiovascular e incluso las probabilidades de muerte.

Los investigadores aseguran: “La práctica de medir la presión en ambos brazos debe hacerse rutinaria, especialmente porque aún se considera que basta solo con hacerlo en uno de ellos”. Los científicos del Colegio “Península de Medicina y Odontología” de la Universidad de Exeter en Inglaterra se dedicaron a revisar 28 estudios publicados sobre la diferencia entre las mediciones.

En su búsqueda, aseguran haber encontrado evidencia significativa que demuestra una diferencia de 10mmHG (milímetros de mercurio) o más entre la presión sistólica (la presión alta) de un brazo y el otro, lo que puede incrementar el riesgo de padecer una enfermedad vascular periférica (EVP): el estrechamiento y endurecimiento de las arterias que encargadas de las piernas y pies, además de una diferencia de 15 mmHG o más asociada con un mayor riesgo de desarrollar trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares debido al poco flujo y abastecimiento de sangre en el cerebro y de mortalidad debido a padecimientos cardiovasculares, donde se encontró un incremento de hasta el 70% para enfermedades cardiacas y para problemas de salud en general un 60%.

También se comprobó que en cualquiera de los dos brazos puede mostrar una presión sanguínea un poco mayor, diferencia que no debe alarmar a nadie, pero lo que si se debe tener en cuenta es cuando hay una diferencia muy marcada en la medición de ambas extremidades. Lo cierto es que los expertos aseguran que esto ocurre en pocos casos, por lo que es importante comprobar ambos brazos con cuidado.

Por ejemplo, una detección temprana de EVP puede llevar a intervenciones tempranas para reducir el riesgo de mortalidad, como dejar el tabaco, reducir la presión arterial u ofrecer al paciente tratamiento de estatinas para reducir el colesterol.

Los investigadores agregan: “Nuestros hallazgos señalan que hay una relación clara entre la presión sistólica de ambos brazos y la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular, y que las diferencias de 10mmHG o 15 mmHG o más permiten identificar pacientes que están en riesgo y que deben pasar por análisis vasculares especializados”. Ellos afirman que, pese a que las recomendaciones internacionales más recientes establecen la importancia de la medición de presión arterial en ambos brazos, esta no se lleva a cabo por los médicos generales.

En conclusión, cuando las arterias se endurecen y se ponen rígidas, un lado suele estar más afectado que el otro, lo que afecta los resultados de la medición de presión arterial en cada brazo. Como ya dijimos, una pequeña diferencia no debería causar preocupación, pero una diferencia de 10 mmHg entre los valores sistólicos podría ser señal de la aparición de problemas cardíacos.

Por lo tanto, la próxima vez que vayas al médico y necesiten tomar tu tensión en un lado, pídele que también lo haga del otro para descartar cualquier enfermedad inesperada.

¿Le resultó útil este artículo?