¿Comer mucha proteína de origen animal aumenta la masa muscular?

Cada vez son más las investigaciones científicas que confirman que los alimentos como los filetes y las proteínas animales no hacen parte de una dieta esencial para hacer que los músculos se desarrollen y crezcan. Aquí te contaremos lo que dicen algunos de estos estudios.
¿Qué alimento son cruciales si tenemos como objetivo aumentar la masa muscular?
La gran mayoría dirá que alimentos ricos en proteínas y carnes, pero de hecho, muchos estudios científicos recientes han planteado que para aumentar el tamaño del músculo no es necesario consumir tanta proteína animal.
Hace tiempo que se ha comprobado que comer demasiadas proteínas animales podría ser riesgoso para la salud a mediano y largo plazo. Según la ciencia y los propios deportistas, no se puede exceder su consumo, ya que no solo se trata de una complicación para nuestro cuerpo, sino también una desventaja aquellos que practican deportes de alto nivel.
Sí al consumo de proteínas, pero con moderación.
Cada vez más investigaciones científicas confirman que consumir grandes cantidades de proteínas animales no son indispensables para el crecimiento o el desarrollo de los músculos. La ingesta diaria recomendada de proteínas para un adulto sedentario es de unos 0,8 gramos por kg de peso corporal. Pero, si se trata de una persona que entre regularmente y tenemos en cuenta los gramos de proteína que contiene no solo la carne, sino otros alimentos que se consumen durante el día, es muy fácil exceder la dosis recomendada de consumo diario. El método más confiable para mantener la ingesta de proteínas a raya es tener en cuenta que si se aumenta la actividad física, se deben aumentar las porciones, manteniendo una dieta equilibrada y sin exceder las dosis recomendadas según el tipo de deporte que se esté haciendo. Para esto, te recomendamos visitar a un nutriólogo para que puedan diseñar una dieta especifica que se enfoque en cumplir tus objetivos.
Esto es lo que dicen los estudios.
Un estudio reciente de la Universidad de Texas muestra que una pequeña cantidad de proteína animal (no superior a los 30 gramos por comida) es suficiente para potenciar el desarrollo de la masa muscular. Los investigadores también trataron de ver los posibles resultados si se aumentaba la cantidad de proteína que debían consumir las personas que se sometieron al experimento, pero los resultados no mostraron grandes variaciones, fue como si el cuerpo no pudiera asimilar debidamente el exceso de proteína.
Otros estudios demuestran que las proteínas de origen vegetal, provenientes de la soja, legumbres o cereales, son capaces de preservar la pérdida de masa muscular en personas de la tercera edad tanto como las de la carne.
¿Cómo consumen proteínas los deportistas?
¿Sabías que días antes de un partido crucial, los futbolistas no limitan su consumo de proteínas? Al contrario, comen mucha pasta para sentirse con más energías. De hecho, en el constante esfuerzo muscular se encuentra la energía proporcionada por los carbohidratos brindados por alimentos de origen vegetal. En gran parte del proceso, es el glucógeno presente en los músculos el encargado de determinar cuanta resistencia tendrá el atleta ante el esfuerzo, el cual depende de la ingesta de carbohidratos complejos, alimentos como el pan, la pasta o el arroz. Además, el consumo de alimentos vegetales puede reducir en mayor medida la acumulación de toxinas y la retención de agua, beneficiando el desarrollo muscular. Por esta razón, cada vez más atletas eligen no comer carne y elegir alternativas que también son funcionales.