¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

5 mitos comunes sobre el protector solar que podrían estar dañando tu piel

La piel no entiende de épocas del año ni de excusas. Incluso hoy, circulan ideas equivocadas que hacen que mucha gente use mal su protector solar o lo elija sin información confiable.

Falso sentimiento de seguridad del FPS elevado

Muchos piensan que un FPS 50 o más es un escudo total. Error frecuente. Un FPS 50 filtra solo un poco más de radiación UVB que un FPS 30 y no protege igual de bien frente a los rayos UVA, que son los responsables del envejecimiento prematuro y pueden causar cáncer igual que los UVB. Además, confiarse en el FPS alto lleva a aplicar menos cantidad o a reaplicar tarde, lo que reduce protección real.

¿Solo se necesita en verano o en la playa?

Pensar que solo necesitas crema solar cuando vas a la playa es otro error, porque el daño solar ocurre siempre que hay luz del día, incluso en interiores con ventanas, en el coche o al caminar en un día nublado. El sol no descansa y, aunque no lo notes, los efectos se acumulan silenciosamente.

Diferencias reales entre filtros químicos y minerales

Algunos evitan los filtros minerales creyendo que dejan la piel blanca o que solo los químicos funcionan. Hoy existen fórmulas ligeras y eficaces de ambos tipos. Los minerales (óxido de zinc, dióxido de titanio) suelen recomendarse para pieles sensibles o niños, pues actúan desde la superficie y rara vez provocan alergias. Los químicos se absorben y capturan la radiación antes de que cause daño. Elegir uno u otro tiene que ver con tu tipo de piel, preferencias y valores, no con mitos.

¿La piel oscura necesita protector solar?

Mucha gente cree que las pieles oscuras no necesitan protección, gran error. Aunque tienen más melanina y resisten mejor las quemaduras, también sufren daños, manchas y sí pueden desarrollar cáncer de piel. Ningún tono es inmune al daño solar.

Resistencia al agua y reaplicación

Si tu protector es resistente al agua no significa que puedas olvidarte de reaplicarlo. Resistente al agua solo asegura cierta protección (40 a 80 minutos) tras nadar o sudar, pero esa protección se va perdiendo. Siempre reaplica tras mojarte, secarte, sudar o cada dos horas de exposición directa.

Freepik

Cómo elegir y usar correctamente tu crema solar

Elegir protector solar es una decisión personal, pero hay claves que siempre debes seguir. Busca productos con FPS 30 o superior y garantía de amplio espectro (protección contra UVA y UVB). Verifica que indique resistencia al agua si harás deporte, y que no esté caducado ni con olor o textura alterada.

Prefiere ingredientes que cuiden tu piel y el entorno. Por ejemplo, los filtros minerales son buena opción para pieles sensibles, niños o personas embarazadas. Si priorizas el medio ambiente, busca fórmulas sin oxibenzona ni octinoxato, que dañan el coral marino.

La cantidad sí importa, por lo que para el cuerpo adulto se recomienda usar una cantidad equivalente a una cucharada, para el rostro, una moneda. Aplica media hora antes de salir y reaplica cada 2 horas, antes si hay agua o sudor. No olvides labios, orejas, cuello ni empeines, zonas que suelen quedar sin cubrir.

Complementa la crema con ropa con protección UV, sombreros de ala ancha y gafas con filtro solar. Cuida la sombra y limita la exposición en horas de máxima radiación.

El peligro de las cremas solares caseras

Las fórmulas caseras venden la ilusión de protección natural, pero la ciencia es clara: no hay control ni garantía de que estos preparados protejan frente a los rayos UVA y UVB. Ningún aceite ni receta hogareña puede sustituir la eficacia probada y medida de los protectores solares comerciales. Usar productos vencidos o mal almacenados reduce aún más su ya dudosa efectividad.

En todo protector solar, revisa la fecha de caducidad y respeta los plazos tras abrir el envase. Guarda el producto en un lugar fresco y al abrigo del sol directo. Recuerda que ningún método es 100% efectivo, pero sí puedes reducir enormemente el riesgo si combinas una crema adecuada con medidas extras de protección.

Lee también:
¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *