Salud

5 señales para saber si tienes deficiencia de vitamina D

La vitamina D aporta múltiples beneficios a nuestro cuerpo, en particular, ayuda a absorber el calcio, que es uno de los principales componentes de los huesos; por lo tanto, la deficiencia de vitamina D puede causar enfermedades óseas, como la osteoporosis o el raquitismo.

Además, la vitamina D es la base de importantes funciones biológicas vitales para nuestro organismo. En primer lugar, es fundamental para el sistema esquelético, porque mantiene los huesos fuertes y sanos, por un lado, es necesario para su formación, por otro lado, previene las fracturas y la osteoporosis. También estimula la absorción del calcio y el fósforo, además de promover su depósito. Por eso es esencial tanto para los niños en crecimiento como para los adultos a lo largo de la vida. A nivel de la piel, puede ser útil para tratar la psoriasis y la dermatitis atópica.

5 señales de que tienes deficiencia de vitamina D

  1. Estás sufriendo de dolor en los huesos y osteoporosis

En un estudio de 150 personas que sufrían de dolor de huesos, se encontró que más del 90% de ellos tenían niveles bajos o deficientes de vitamina D. En los adultos, los huesos no crecen, pero hay células que reemplazan el tejido óseo antiguo por tejido óseo nuevo para que nuestro esqueleto siga siendo eficiente. Si falta la vitamina D, este proceso se interrumpe, tanto que los huesos tienden a ser más frágiles. La consecuencia inmediata de esto es que se producen dolores y molestias en los huesos, mientras que a largo plazo esta fragilidad da lugar a la osteoporosis. El dolor de espalda en la región lumbar también puede ser un signo de deficiencia de vitamina D.

  1. Sufre de depresión

La depresión tiene tantos desencadenantes que es difícil rastrearla hasta una sola causa. Pero no hay duda de que la falta de exposición al sol y, por consiguiente, la falta de asimilación de la vitamina D no contribuyen a nuestro estado de ánimo. En los países de Europa septentrional, donde los inviernos son largos y sin luz, se prescribe precisamente para evitar episodios de drásticos descensos del estado de ánimo. Uno de los papeles de esta hormona es ayudar a los neurotransmisores de nuestro cerebro a producir serotonina, que ayuda a mantenernos de buen humor. La suplementación con vitamina D ayuda a aliviar el estado de ánimo incluso de quienes sufren de depresión estacional típica de los meses de invierno, cuando hay muchas menos horas de luz disponibles.

  1. Se enferma a menudo o es víctima de infecciones

Uno de los principales papeles de la vitamina D es ayudar al sistema inmunológico a mantenerse fuerte y sensible, para que pueda desempeñar su papel de la mejor manera posible y ayudarnos a mantenernos sanos durante mucho tiempo. Si usted tiende a enfermarse con frecuencia y a contraer gripe y resfriados con facilidad, puede tener una deficiencia. Los problemas respiratorios también pueden estar estrechamente relacionados con su deficiencia.

  1. Sufre de psoriasis

La psoriasis no es causada directamente por la deficiencia de vitamina D, pero según los estudios realizados en la Clínica Mayo, las personas con deficiencia tienen más dificultades para aliviar esta erupción escamosa que se produce en el cuero cabelludo y otras partes del cuerpo. De hecho, no es raro que la vitamina D se utilice en muchos casos para el tratamiento de esta enfermedad de la piel. Lamentablemente, la suplementación por sí sola no es suficiente para curar la psoriasis, pero ciertamente ayuda a aliviar los síntomas y la molesta manifestación tópica.

  1. A menudo estás cansado y fatigado

Una de las causas de la fatiga puede ser un nivel demasiado bajo de vitamina D. Según algunas investigaciones, además del cansancio, esta condición también conduce a un deterioro de la calidad de vida, porque contribuye a la fatiga crónica y también a la aparición de dolores de cabeza. Según algunos estudios, parece que son principalmente las mujeres menores de 40 años las que más sufren de fatiga crónica debido a la deficiencia de vitamina D.

 

También puedes leer: Bajo nivel de hierro y anemia: síntomas y causas

Photo of Angie Bravo

Angie Bravo

Maria es una periodista especializada en estilo de vida quien desde 2007 se desempeña en la redacción de artículos en español para variadas temáticas, entre ellas salud, deportes, viajes, cocina.

Publicaciones relacionadas