LifeStyle

Alimentos que aumentan el colesterol sin que te des cuenta

Alimentos que aumentan el colesterol: Durante mucho tiempo, señalamos a los huevos o al queso como los principales culpables del colesterol alto. Sin embargo, hay alimentos peores que no sólo elevan el colesterol LDL (definido como «malo»), sino que también reducen el HDL, las lipoproteínas » buenas» de alta densidad que «eliminan» el colesterol malo.

Los alimentos que a veces consumimos a diario y, sin darnos cuenta, pueden dañar nuestra salud.

Grasas saturadas que pueden elevar el colesterol

El principal problema de las grasas saturadas proviene del daño que pueden hacer a las paredes del corazón y las arterias, depositándose en forma de placas y provocando un aumento del LDL.

El Dr. Manuel Angoso, jefe de la Unidad de Control del Hospital Vithas, explica:

«Las grasas saturadas, así como otras grasas animales como la mantequilla o la que se encuentra en las carnes rojas, se asocian con un aumento del colesterol malo, y un posible aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral».

Sin embargo, para reducir el riesgo de infarto o enfermedad cardíaca, no sólo es necesario reducir el colesterol malo sino también aumentar el bueno. «El HDL ejerce una labor de limpieza de las arterias fundamental para preservar su salud. Se ha demostrado que el ejercicio, dejar de fumar y perder peso también aumentan los niveles de HDL», añade el especialista.

Cuidado con los alimentos ricos en grasas trans

Son grasas insaturadas modificadas industrialmente, tienen un doble efecto negativo: «el primer efecto de los ácidos grasos trans es aumentar los niveles de colesterol total, especialmente el malo, el segundo es que disminuyen el bueno».

En comparación con el consumo de cantidades iguales de calorías de grasas saturadas y grasas insaturadas, el consumo de ácidos grasos trans causa casi el doble de la cantidad de LDL. Según la OMS, el consumo de más de 1 gramo diario de grasas trans provoca un aumento de la rigidez de la arteria carótida. Coincidencialmente, este mismo efecto se observa con el consumo de grasas saturadas pero en cantidades superiores a 10 gramos por día. En otras palabras, las grasas trans tienen el mismo efecto en la pared arterial que las grasas saturadas, pero con una cantidad de consumo mucho menor. Por lo tanto, las grasas trans deben evitarse a toda costa.

¿Qué alimentos debemos evitar?

Las grasas trans no suelen encontrarse en la naturaleza. De hecho, son grasas obtenidas industrialmente, que originalmente eran grasas insaturadas que han sido procesadas y añadidas a los alimentos.

Por lo tanto, las grasas trans están particularmente presentes en muchos productos procesados como galletas, dulces industriales, alimentos precocidos, aperitivos y alimentos fritos como las papas fritas en bolsa. Alimentos que contienen mayores cantidades de grasas trans y que, por lo tanto, debemos limitar al máximo. Para reconocerlos y reducirlos lo más posible de nuestra dieta tenemos que mirar las etiquetas. Estos tipos de grasas son fácilmente reconocibles como grasas «hidrogenadas» o «parcialmente hidrogenadas».

También puedes leer: ¿Cuánto chocolate se puede comer al día en una dieta saludable?

Photo of Angie Bravo

Angie Bravo

Maria es una periodista especializada en estilo de vida quien desde 2007 se desempeña en la redacción de artículos en español para variadas temáticas, entre ellas salud, deportes, viajes, cocina.

Publicaciones relacionadas