¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

El triste motivo por el que el FBI recomienda usar palabras clave en familia

Imagina recibir una llamada de alguien que suena exactamente como uno de tus seres queridos, pero algo no encaja. ¿Cómo podrías estar seguro de que realmente es esa persona? Este escenario, aunque parezca de película, es hoy una realidad preocupante gracias a la llegada de las tecnologías de clonación de voz y fraudes generados por inteligencia artificial (IA). Por esta razón, el FBI ha comenzado a instar a las familias a crear palabras clave secretas como una medida de protección.

¿Qué son las palabras clave familiares?

Una palabra clave familiar es un término o frase compartida únicamente entre los miembros de una familia. Es una herramienta simple, pero efectiva, para confirmar las identidades en situaciones donde exista duda. Por ejemplo, si recibes una llamada o mensaje sospechoso de un supuesto familiar en apuros, podrías pedir la palabra clave para asegurarte de que realmente es esa persona.

Estas palabras clave funcionan como una capa extra de autenticación, similar a lo que hacemos con los sistemas de verificación en dos pasos.

La amenaza detrás de la clonación de voz y los fraudes de IA

La tecnología de inteligencia artificial ha permitido crear audios, imágenes y videos manipulados que son sorprendentemente convincentes. Los estafadores están utilizando estos avances para configurar escenarios en los que una víctima puede sentir la necesidad inmediata de actuar, a menudo por miedo o preocupación.

Un ejemplo podría ser recibir un mensaje de alguien que afirma ser tu hijo o cónyuge, diciendo que está en peligro y que necesita ayuda económica urgente. Aunque la voz o el rostro del supuesto emisor luzcan auténticos, podría tratarse de una copia creada por IA. Estas técnicas buscan manipular las emociones y confundir a las personas, haciendo que caigan en la trampa.

Cómo ayuda una palabra clave

Las palabras clave destacan porque son fáciles de recordar para la familia pero difíciles de adivinar para un estafador. El FBI recomienda elegir algo único y significativo, como una referencia personal o un término que no se pueda deducir fácilmente con información pública.

Por ejemplo, podrías usar el nombre de una mascota que ya no tienes, una frase relacionada con un evento familiar específico o algo que sólo los miembros cercanos comprendan. Este método no es infalible, pero agrega un nivel de seguridad que puede marcar la diferencia.

Foto Freepik

Pasos para implementar una palabra clave familiar

  • Reúne a la familia: habla sobre la importancia de la seguridad en línea y los riesgos actuales. Explica claramente por qué necesitan una palabra clave y cómo usarla.
  • Elige una palabra o frase: asegúrate de que sea algo memorable pero discreto. No elijas palabras comunes o relacionadas con información fácilmente accesible, como las redes sociales.
  • Practica su uso: simula situaciones en las que uno de los integrantes podría necesitar validar su identidad mediante la palabra clave. Esto ayudará a que todos estén familiarizados con el procedimiento.
  • Actualiza la clave si es necesario: si sospechan que alguien externo ha descubierto la palabra o si sienten que ya no es efectiva, cámbienla por una nueva.

Ejemplos de situaciones reales

Lee también:

El FBI ha compartido casos donde este tipo de medidas habrían prevenido estafas. Por ejemplo, en Estados Unidos, una madre recibió una llamada pidiendo rescate por su hija, donde la voz era idéntica a la de su hija, pero resultó ser un audio falso generado con IA. Si hubieran tenido una palabra clave, podrían haber comprobado fácilmente si la llamada era legítima.

También hay reportes de fraudes donde alguien recibe mensajes de texto de un supuesto amigo o familiar que necesita ayuda económica urgente. Las palabras clave reducen significativamente las probabilidades de caer en este tipo de trampas.

Más consejos para proteger a tu familia

Las palabras clave son una herramienta poderosa, pero no son la única medida de seguridad que debes aplicar. Aquí hay otras recomendaciones clave para proteger a tus seres queridos:

  • Evita compartir información sensible en redes sociales. Los ciberdelincuentes pueden usar detalles personales públicos para hacer sus fraudes más convincentes.
  • No confíes en números desconocidos. Siempre verifica la identidad de la persona que te contacta, especialmente si la llamada o el mensaje involucran temas de dinero o emergencias.
  • Mantén tu tecnología actualizada. Asegúrate de instalar las últimas versiones de software y utilizar contraseñas fuertes.
  • Educa a niños y adolescentes. A menudo, los más jóvenes son un objetivo fácil para los estafadores. Enséñales la importancia de no confiar en extraños, tanto en el mundo físico como en el digital.

Tomarte unos minutos para establecer una palabra clave y educar a tu familia sobre su uso puede marcar la diferencia entre caer en una estafa o mantenerte a salvo. Prevenir es siempre mejor que lamentar, y con estos simples pasos, estarás un paso adelante de los ciberdelincuentes.

¿Le resultó útil este artículo?