¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Los 10 mejores alimentos para mejorar la memoria y la función cerebral

 Algunos alimentos son como “combustible premium” para tu mente, ayudando a mejorar la memoria, la concentración y hasta prevenir enfermedades neurodegenerativas. Aquí te contamos qué añadir a tu plato para mantener tu memoria en óptimas condiciones.

Pescados grasos

Cuando hablamos de alimentos para el cerebro, los pescados grasos como el salmón, el atún y la sardina se llevan los aplausos, porque están llenos de ácidos grasos omega-3, esenciales para construir y reparar las células cerebrales. Estos nutrientes no solo mejoran la memoria, sino que también protegen contra el deterioro cognitivo a largo plazo.

El omega-3 también aumenta la plasticidad cerebral, lo que significa que tu cerebro puede adaptarse y aprender más rápido. Puedes incluir pescado en tu dieta unas dos veces a la semana, ya sea en forma de filetes a la parrilla, sushi o hasta enlatado. Y si no eres fan del pescado, algunos suplementos de omega-3 pueden ser una opción.

Nueces y semillas

Las nueces, por ejemplo, están cargadas de antioxidantes y grasas saludables, como los mismos omega-3 que encontramos en el pescado. Es más, su forma incluso se asemeja a un cerebro, ¿coincidencia? Probablemente no.

Por otro lado, las semillas de calabaza son ricas en zinc, magnesio, hierro y cobre, minerales esenciales para el funcionamiento del cerebro y la transmisión de señales nerviosas. Las puedes agregar en ensaladas, yogures o simplemente comerlas como snack.

Verduras de hoja verde

Los vegetales como la espinaca, el kale y la acelga son una fuente increíble de vitamina K y antioxidantes que protegen las células del cerebro del daño causado por el estrés oxidativo y la inflamación crónica, dos problemas que pueden afectar tu memoria con el tiempo.

Incluye un puñado de hojas verdes en tus comidas diarias. Puedes mezclarlas en batidos, ensaladas o incluso saltearlas con un poco de aceite de oliva y ajo. Tu cerebro te lo agradecerá, ¡y tu corazón también!

Foto Freepik

Frutos rojos

Los arándanos, frambuesas y fresas no solo son deliciosos; también son un regalo para tu cerebro, porque están llenos de antioxidantes como los flavonoides, que combaten el estrés oxidativo y reducen la inflamación. Además, apoyan la comunicación entre las células cerebrales, ayudando a mantener tu memoria afilada.

Puedes ponerlos en avena, yogur o preparar un batido refrescante. Es una manera fácil y sabrosa de cuidar tu mente.

Huevos

Los huevos son una excelente fuente de colina, un nutriente clave para la producción de neurotransmisores relacionados con la memoria. También contienen vitaminas B, que ayudan a prevenir el deterioro del cerebro y favorecen un buen estado de ánimo.

Piensa en opciones creativas para disfrutar de un huevo: huevos revueltos en el desayuno, una ensalada con huevo duro o incluso un plato de huevos poché sobre tostadas de aguacate.

Chocolate negro

¿Sabías que el chocolate negro también beneficia tu mente? Eso sí, debe tener al menos un 70% de cacao. Este delicioso alimento está cargado de flavonoides, antioxidantes que mejoran la memoria y el flujo sanguíneo cerebral.

Disfruta un pequeño trozo de chocolate después del almuerzo o agrégalo rallado a tu avena. Es el dulce perfecto para cuidar tu cerebro sin sentir culpa.

Crucíferas

Lee también:

El brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas pertenecen a la familia de las crucíferas y son verdaderos superalimentos para el cerebro. ¿Por qué son tan importantes? Contienen glucosinolatos, compuestos que apoyan las funciones cognitivas y previenen la acumulación de toxinas en el tejido cerebral.

Estos vegetales son muy versátiles; los puedes preparar cocidos al vapor, al horno o incluso mezclados en sopas y guisos. Piensa en ellos como una armadura natural para tu memoria.

El poder del té verde

El té verde puede ser tu mejor aliado porque contiene una combinación de cafeína y antioxidantes que mejoran el estado de alerta, la concentración y la memoria. No solo eso, también combate el envejecimiento prematuro de las células cerebrales.

Cambiar una taza de café por té verde algunas veces por semana es una manera simple y efectiva de ingerir estos beneficios.

Frutas como el aguacate

El aguacate es una fruta con alto contenido de grasas saludables, ideales para promover un flujo sanguíneo adecuado hacia el cerebro. Recuerda que una buena circulación garantiza que las neuronas reciban suficiente oxígeno y nutrientes para trabajar de forma eficiente.

Úsalo como base para tostadas, en ensaladas o simplemente como guacamole. Es delicioso, nutritivo y perfecto para el cerebro.

La próxima vez que vayas al supermercado, llena tu carrito con estos alimentos. ¿Por qué no hacer un esfuerzo consciente por cuidar tu mente mientras disfrutas de comidas deliciosas? Después de todo, ¡un cerebro sano es una vida más plena!

5/5 - (2 votos) ¿Le resultó útil este artículo?