¿Las batatas son más saludables que las patatas?

En el mundo de la alimentación saludable, siempre surgen debates sobre qué alimentos son mejores para nuestra dieta diaria. Uno de esos debates gira en torno a las batatas y las patatas, ya que ambos alimentos son versátiles, económicos y están llenos de nutrientes. Pero, ¿realmente una es más saludable que la otra?
Diferencias entre batatas y patatas
Aunque muchas veces se confunden, las batatas y las patatas son diferentes tanto en sabor como en su composición nutricional. Las patatas pertenecen a la familia de las solanáceas, mientras que las batatas son parte de las convolvuláceas.
El sabor de las batatas suele ser más dulce, gracias a su alto contenido de azúcar natural, mientras que las patatas tienden a ser más neutras y almidonadas. Esta diferencia no solo afecta la experiencia al comerlas, sino también cómo interactúan con nuestro cuerpo.
Contenido nutricional: ¿Batata o patata?
Cuando se trata de nutrientes, tanto las batatas como las patatas tienen sus puntos fuertes. Aquí hay un vistazo más cercano:
- Vitaminas y minerales: las batatas tienen más vitamina A, gracias a su alto contenido de beta-carotenos, esenciales para la salud ocular e inmunológica. También contienen más vitamina C y calcio. Por otro lado, las patatas tienen más potasio, que ayuda a controlar la presión arterial, y más hierro, magnesio y fósforo.
- Calorías y macronutrientes: en términos de calorías, ambas son muy similares. Unos 100 gramos de cualquiera aportan entre 90 y 92 calorías. También comparten prácticamente la misma cantidad de carbohidratos (21 gramos) y proteínas (2 gramos), con menos de un gramo de grasa.
- Fibra: las batatas contienen un poco más de fibra, lo que puede ser beneficioso para la digestión y el control del azúcar en sangre. Este aporte adicional las convierte en una opción popular para quienes buscan un alimento con índice glucémico más bajo.

Beneficios de las batatas
¿Por qué muchos ven a las batatas como una opción más “saludable”? Esto se debe principalmente a sus antioxidantes y a su alto contenido en beta-carotenos que las hace excelentes para combatir los radicales libres, proteger la visión y fortalecer el sistema inmunológico.
Además, las batatas tienen un índice glucémico más bajo, lo cual es una ventaja para las personas con diabetes o quienes intentan mantener estables sus niveles de azúcar en sangre. También son ricas en fitoquímicos, que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer o la diabetes tipo 2.
Beneficios de las patatas
Aunque a veces se les tacha de “menos saludables”, las patatas no deben subestimarse, porque son una excelente fuente de potasio, un mineral esencial para la salud cardiovascular. Además, poseen almidón resistente, que actúa como prebiótico para las bacterias beneficiosas en el intestino.
Las patatas también son muy versátiles en la cocina, lo que facilita incorporarlas en dietas equilibradas. Cuando se cocinan de forma saludable (como al horno o hervidas), pueden ser una opción muy nutritiva.
¿Cuál elegir según tus objetivos?
Elegir entre batatas o patatas depende de tus necesidades nutricionales y preferencias personales. Si necesitas más vitamina A o buscas un alimento con menor impacto glucémico, la batata podría ser tu mejor opción. Por otro lado, si buscas más potasio o necesitas manejar un presupuesto ajustado, las patatas son una excelente alternativa.
También es importante considerar cómo cocinas estos alimentos. Tanto las batatas como las patatas pierden gran parte de sus beneficios si se fríen o se les añade mucha sal o mantequilla. Lo ideal es optar por hervir, asar o cocinar al vapor, para maximizar su valor nutricional.