¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Los consumidores de café deberían ser conscientes de este efecto poco conocido

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, no solo por su sabor y su capacidad para mantenernos alertas, sino también por sus posibles beneficios para la salud.

Estudio tras estudio, esta bebida ha sorprendido a investigadores, revelando propiedades que pueden ir más allá de lo que imaginamos. Desde beneficios para el hígado hasta la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer, el café parece tener más que ofrecer que solo energía matutina.

Investigaciones recientes han apuntado a una relación inversa entre el consumo de café y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, estudios han encontrado que beber más de cuatro tazas de café al día está asociado con un 17% menos de riesgo de desarrollar cánceres de cabeza y cuello. Lo interesante es que este beneficio parece ser más notorio en áreas específicas, como la faringe inferior y la cavidad oral.

Aunque el café con cafeína es el protagonista en la mayoría de estos estudios, también se ha observado que el café descafeinado ofrece beneficios similares. Esto sugiere que no es solo el contenido de cafeína el responsable, sino también otros compuestos bioactivos presentes en la bebida, como los polifenoles y los antioxidantes.

¿Cómo podría el café ayudar en la prevención del cáncer?

El café contiene numerosas sustancias químicas activas que parecen influir de manera positiva en el cuerpo. Entre los más destacados se encuentran los antioxidantes, que combaten el daño celular causado por los radicales libres. Este daño, cuando no se controla, puede desencadenar enfermedades graves, incluido el cáncer.

Además, los compuestos del café también parecen tener propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un potencial aliado en la prevención del cáncer a partir de sus propiedades naturales.

Tipos de cáncer donde el café podría ser más efectivo

Entre los tipos de cáncer estudiados, algunos destacan especialmente en relación al consumo de café. Estos incluyen:

  • Cáncer de hígado: varios estudios han demostrado que las personas que consumen café con regularidad tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer hepático.
  • Cáncer de endometrio: las mujeres que beben café pueden presentar un menor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer en el útero.
  • Cáncer de colon y recto: el consumo moderado de café también se ha vinculado a una reducción del riesgo en estos casos.

Aunque la conexión no es concluyente para todos los tipos de cáncer, existe suficiente evidencia como para considerar el café como parte de una dieta equilibrada centrada en la prevención.

¿Cuánto café es suficiente?

La cantidad ideal de café para obtener estos beneficios sigue siendo objeto de debate. Según investigaciones, de tres a cuatro tazas al día parecen ofrecer el mayor impacto positivo sobre la salud, lo que equivale aproximadamente a 300-400 miligramos de cafeína diaria para quienes opten por la versión regular.

Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), beber líquidos excesivamente calientes, con temperaturas superiores a 65°C, podría aumentar el riesgo de cáncer esofágico. En este caso, tomar el café a una temperatura moderada es clave.

Foto Freepik

¿El café tiene efectos secundarios?

Lee también:

A pesar de sus posibles beneficios, el consumo exagerado de café puede tener efectos secundarios. Por esa razón, tomar demasiada cafeína puede ocasionar ansiedad, insomnio e incluso problemas gastrointestinales. Además, personas con sensibilidad a la cafeína o ciertas condiciones médicas deben consultar con su médico antes de aumentar su consumo.

Por otro lado, el uso excesivo de azúcar o cremas en el café puede contrarrestar sus beneficios naturales. Optar por versiones más puras, como café negro o con cantidades mínimas de azúcar, es lo ideal para maximizar sus propiedades saludables.

Si bien el café puede ser una herramienta útil en la reducción del riesgo de cáncer, no es un remedio mágico, porque una dieta equilibrada, actividad física regular y la eliminación de hábitos perjudiciales, como fumar, son igualmente esenciales para mantener tu cuerpo en óptimas condiciones.

Solo recuerda: como todo en la vida, modera su consumo, escucha a tu cuerpo y acompáñalo de hábitos saludables para un bienestar integral. ¡Salud por eso!

¿Le resultó útil este artículo?