¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Matcha, skyr, dieta keto o ayuno intermitente: ¿por qué nuestra alimentación está tan sujeta a las modas?

Hoy en día, términos como matcha, skyr, dieta keto o ayuno intermitente están en boca de todos. ¿Qué tienen en común estas tendencias y por qué parecen dominar nuestra alimentación?

El fenómeno de las tendencias alimentarias no es nuevo. Productos como el matcha, un té verde en polvo originario de Japón, y el skyr, un lácteo islandés rico en proteínas, han destacado mundialmente. ¿Por qué? No solo porque son saludables, sino porque su presentación en redes sociales y la cultura del “bienestar” han sabido capturar la atención del público.

Tomemos como ejemplo el matcha, que más allá de ser un antioxidante potente, también se ha comercializado como el sustituto ideal al café. El skyr, por su parte, compite con el yogur griego gracias a su textura más ligera y su bajo aporte calórico. ¿El secreto? Una mezcla de propiedades nutricionales reales, impacto visual y promoción por influencers y marcas.

Dieta keto y ayuno intermitente

El auge de la dieta cetogénica y el ayuno intermitente ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestra relación con los alimentos. Ambas prácticas prometen beneficios como pérdida de peso, reducción del colesterol y mejora de la salud metabólica.

La dieta keto, basada en limitar drásticamente los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas saludables, tiene raíces terapéuticas. Originalmente diseñada para tratar la epilepsia, ha encontrado un nicho entre quienes buscan adelgazar rápidamente. Por otro lado, el ayuno intermitente alterna períodos de comida y ayuno, facilitando un control más natural de la ingesta calórica diaria.

Aunque ambas estrategias son efectivas para ciertos grupos, presentan desafíos. ¿Son sostenibles? No para todos. Mientras que algunas personas experimentan mejoras notables en su energía y estado de ánimo, otras pueden sentir fatiga, irritabilidad o restricciones innecesarias.

Freepik

El matcha y el ayuno intermitente, una pareja saludable

El matcha ha encontrado su lugar en la rutina de quienes practican ayuno intermitente. Al no romper el ayuno, esta bebida rica en L-teanina y catequinas es ideal para mantener la concentración y controlar el apetito. Además, se le atribuyen propiedades que podrían minimizar el daño celular y promover procesos como la autofagia.

Un dato importante: el matcha debe consumirse sin leche para mantener los efectos del ayuno. Opciones como agua o leche vegetal sin azúcar son la mejor elección para respetar este enfoque.

El precio de la popularidad

No todo lo que brilla es oro, porque la popularidad de estas tendencias ha dado lugar a información confusa. Hay quienes promueven la dieta keto sin considerar sus posibles riesgos, como déficits de fibra o problemas en el colesterol si no se realiza con supervisión profesional. Lo mismo ocurre con el ayuno intermitente, donde las personas a menudo ignoran si su rutina y estado de salud son compatibles con esta práctica.

En el caso de productos como el skyr y el matcha, el mercado ha multiplicado sus versiones “procesadas”, lo que puede incluir edulcorantes, conservantes y otros aditivos que restan valor a su perfil saludable original. Elegir versiones naturales y sin azúcar es clave para mantener un consumo consciente.

La psicología detrás de las tendencias

¿Por qué caemos en estas modas? La combinación de promesas rápidas, avales de famosos y una estética atractiva en redes sociales son factores poderosos. Pero también está el miedo a quedarnos fuera de lo que parece ser “la mejor solución”. Frases como “si no lo pruebas, te lo pierdes” crean una sensación de urgencia que impulsa a muchos a tomar decisiones poco informadas.

Aunque estas tendencias pueden inspirarnos a llevar una vida más saludable, es crucial evitar el consumo impulsivo. ¿La clave? Evaluar si estas prácticas realmente encajan con nuestras necesidades individuales.

¿Cómo adoptar un enfoque sostenible?

Si bien es tentador seguir todas las modas, escuchar a tu cuerpo y priorizar el equilibrio es fundamental. Antes de incorporar cualquier tendencia, es recomendable:

Lee también:
  • Consultar a un nutricionista.
  • Entender los fundamentos de la dieta o alimento en cuestión.
  • Evitar productos procesados o versiones modificadas.

Las dietas no deben verse como un castigo ni las modas como una solución mágica y el mejor enfoque siempre será aquel que te haga sentir bien física y emocionalmente.

¿Le resultó útil este artículo?