¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Insólito

Una mujer es detenida por intentar vender a su hija recién nacida por 2.000 euros

En una escena muy reciente y que ha provocado conmoción en toda España, la Policía Nacional detuvo a una madre acusada de vender a su hija recién nacida a una familia en Córdoba. El caso tiene de todo: necesidad, engaño, dolor y una serie de decisiones difíciles que han dejado huella en todos los involucrados.

La madre biológica, de 37 años y con antecedentes de desamparo, recibió 2.000 euros por entregar a su hija recién nacida a una pareja con problemas de fertilidad. No era la primera vez que la situación familiar de esta madre daba que hablar: en 2022, la Fiscalía Provincial de Menores le retiró la custodia de seis hijos por su situación personal precaria.

La entrega de la bebé quedó formalizada en el Registro Civil, donde la pareja cordobesa fue inscrita como los padres oficiales. El hombre, según la investigación, retiró la cantidad exacta en efectivo para completar el trato. Todo parecía ‘arreglado’ hasta que la madre se arrepintió.

La denuncia y el giro inesperado

Arrepentida, la mujer cambió de opinión y denunció a la familia adoptiva. Dijo que la niña “había sido secuestrada” y hasta afirmó que le exigían 3.000 euros de rescate. Lo que parecía un caso de secuestro, pronto se desmoronó como una mentira. y las pesquisas policiales demostraron que la denuncia era falsa y que detrás había un acuerdo económico turbio.

La madre fue trasladada de vuelta a Madrid y a partir de allí, la historia tomó un rumbo aún más complicado. Se le pidió devolver el dinero y cubrir gastos adicionales, lo que aumentó la presión y el conflicto entre las partes.

Detenciones y cargos por varios delitos graves

La policía actuó rápido y detuvo a la madre en Móstoles y a cuatro miembros de la familia adoptiva en Córdoba. Las acusaciones incluyen lo siguiente: alteración de la paternidad, detención ilegal, falsificación documental, denuncia falsa y extorsión. Las implicaciones legales no se quedan allí, porque toda la familia adoptiva también tendrá que responder por estos hechos graves.

La recién nacida fue entregada a los servicios sociales de la Junta de Andalucía y está bajo protección en un centro de Córdoba, lejos de la tensión y el drama que ha marcado sus primeras semanas de vida.

Foto tomada de la web

La compraventa ilegal de menores, una tendencia preocupante

Este caso no es un hecho aislado y muestra una realidad emergente en España: la compraventa ilegal de niños en contextos de vulnerabilidad extrema. Generalmente, las madres que participan en estos acuerdos ilegales arrastran historias de exclusión social, dificultades financieras o vínculos rotos con sus familias.

Por otro lado, las parejas con problemas de fertilidad muchas veces se sienten atrapadas por los largos y costosos procesos de adopción legítima. En este caso, la utilización de falsificaciones en el registro civil y la presencia de familiares en la operación demuestran que existe una estructura y un modus operandi que deben preocupar tanto a las autoridades como a la sociedad.

El papel clave de la Fiscalía y los servicios sociales

La intervención de la Fiscalía de Menores fue esencial para retirar la tutela a la madre biológica en el pasado. Sin embargo, este caso revela que los mecanismos de protección pueden ser vulnerados o manipulados cuando existe desesperación o falta de seguimiento riguroso. Los servicios de protección infantil tienen que redoblar esfuerzos para detectar a tiempo posibles situaciones de riesgo antes de que lleguen a extremos irreversibles.

En Andalucía, la Junta actuó con rapidez al recibir a la menor y garantizar su protección. Pero el desafío es más grande: hace falta trabajo coordinado entre comunidades autónomas, cuerpos policiales y fiscalías para cortar de raíz estos delitos y proteger los derechos de los más vulnerables.

La historia de este caso no puede caer en el olvido ni el sensacionalismo. Es una llamada de atención y también una oportunidad para buscar caminos más humanos y justos.

¿Le resultó útil este artículo?