¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Actualidad

Una familia recibe la mayor indemnización por un accidente de tráfico en España: 3,7 millones de euros

La historia de un niño aragonés y su familia ha roto todos los esquemas legales en España. La indemnización de 3,7 millones de euros que han recibido no solo es la más alta registrada por un atropello a un menor, sino que además marca un antes y un después en la protección a víctimas de accidentes. El caso surge de un accidente inesperado en el que un menor quedó gravemente herido, pero en el que se confirmó que, legalmente, no tenía responsabilidad alguna. Esta indemnización ha servido para reparar, en la medida de lo posible, los daños causados, y plantea preguntas profundas sobre cómo la ley ampara a quienes más lo necesitan.

El atropello ocurrió en una calle residencial de Aragón. En aquel momento, el menor cruzó la calzada de forma inesperada y el conductor, que circulaba a velocidad moderada y cumpliendo las normas de tráfico, no pudo hacer nada para evitar la colisión. Fue aís como no se detectó negligencia por parte del conductor y la causa del accidente fue la acción espontánea del niño, que irrumpe de pronto en la vía.

Lesiones y consecuencias para la víctima

El menor sufrió severos daños físicos y neurológicos, como fracturas múltiples, daño cerebral y una pérdida sustancial de autonomía marcaron para siempre su vida y la de su familia. Ahora necesita apoyo constante para caminar, alimentarse y comunicarse. Los días de colegio y juego se transformaron en sesiones de terapias diarias y visitas médicas. La familia ha pasado de pensar en el futuro del niño a luchar por su día a día.

Evaluación médica y grado de discapacidad

Un equipo de médicos especialistas valoró el daño corporal siguiendo el baremo oficial actualizado en 2025 y  detalló la extensión de las lesiones y, sobre todo, la discapacidad permanente que padece el menor. Este dato fue clave para calcular la indemnización, ya que el grado de dependencia y la imposibilidad de valerse por sí mismo influyeron de forma directa en el importe final, reconociendo el impacto vitalicio en la calidad de vida del niño y en la carga para su familia.

Freepik

La indemnización histórica: factores y desglose de los 3,7 millones de euros

La cifra lograda en este caso responde a la suma de compensaciones por numerosas partidas. Se incluyen gastos médicos, fisioterapia, adaptación del hogar, y también la pérdida de ingresos futuros, tanto del menor como de sus padres, quienes han dejado de trabajar para cuidar de él.

El coste de los tratamientos médicos y rehabilitación a lo largo de los años es altísimo, puesto que necesitará atención médica constante, medicamentos y sesiones de rehabilitación personalizadas. Los informes médicos estiman que tendrá que acceder a terapias especializadas de por vida, además de controles periódicos en diferentes especialidades médicas. Todo esto está contemplado en la indemnización, cubrir lo urgente y lo que vendrá en el futuro.

Por otro lado la familia ha tenido que adaptar su vivienda incorporando rampas, baños especiales y puertas más anchas. También han cambiado de vehículo para poder trasladar al niño junto a su silla de ruedas y material médico. La dedicación exclusiva al cuidado del menor ha supuesto una pérdida de oportunidades laborales y una reducción importante de los ingresos. La indemnización cubre estos cambios y compensa, al menos económicamente, el sacrificio y la reorganización total de la vida familiar.

Responsabilidad de menores en accidentes de tráfico en España

La ley española es clara: los menores de 14 años no tienen responsabilidad en accidentes de tráfico, aunque crucen mal la calle. La aseguradora del vehículo implicado debe hacerse cargo de los daños, aunque el conductor no tenga culpa. Esto ahorra a las familias largos procesos judiciales y reduce el estrés durante la recuperación.

La indemnización no devuelve la salud ni la normalidad, pero permite afrontar una vida nueva llena de retos. Este precedente pondrá el foco en la importancia de proteger y acompañar a las víctimas más vulnerables, así como en la necesidad de que las aseguradoras y el sistema respondan con agilidad, justicia y respeto a la dignidad de quienes más lo necesitan.

¿Le resultó útil este artículo?