¿Es recomendable tener relaciones sexuales durante la menstruación?

Hablar de sexo durante la menstruación toca fibras sensibles y las opiniones están divididas: algunas personas lo evitan por costumbre o incomodidad, otras lo abrazan como parte natural de su vida sexual. La clave está en tomar decisiones informadas, apoyadas en evidencia médica y en el bienestar de cada pareja.
Beneficios físicos y emocionales
El sexo durante la menstruación no solo es seguro para la mayoría, sino que también puede ofrecer ventajas concretas. Los estudios médicos y las experiencias personales coinciden en que este periodo abre la puerta a sensaciones distintas y alivio para ciertos síntomas molestos.
Alivio de los cólicos y molestias menstruales
El orgasmo provoca contracciones uterinas que ayudan a reducir el dolor menstrual, a relajar los músculos y produce endorfinas, las hormonas de la felicidad, responsables de un estado de ánimo positivo. Muchas mujeres encuentran que tras el sexo, los cólicos y el dolor de cabeza bajan de intensidad, como si el cuerpo tuviera su propia receta secreta para calmar tensiones.
Mejor lubricación natural y aumento del deseo
La sangre menstrual funciona como un excelente lubricante natural, haciendo posible una experiencia más fluida y cómoda, especialmente para quienes habitualmente sufren de sequedad vaginal. Durante estos días, el cambio hormonal puede potenciar el deseo sexual, algo que sorprende a muchos. El aumento del apetito sexual no es casualidad, es el resultado de un cuerpo más sensible y receptivo.
Fortalecimiento del vínculo emocional en pareja
Compartir estos momentos rompe tabúes, refuerza la confianza y abre canales de comunicación. Muchas parejas sienten que logran un nivel de complicidad más profundo, porque se muestran tal como son, sin prejuicios ni miedo al rechazo.

Riesgos asociados y precauciones recomendadas
La menstruación puede incrementar la susceptibilidad a infecciones, ya que el canal vaginal está más expuesto y, si una persona es portadora de alguna Infección de Transmisión Sexual, el riesgo de contagio sube con la presencia de sangre. Usar condón es fundamental, incluso en estos días. Además, la flora vaginal se puede alterar, facilitando hongos y otras infecciones comunes.
Embarazo durante la menstruación: ¿es posible?
Aunque parece poco probable, sí puede ocurrir, ya que algunos espermatozoides sobreviven hasta siete días en el cuerpo femenino. Si la ovulación se adelanta, la fecundación podría llegar cuando nadie lo espera. Por eso, los anticonceptivos siguen siendo necesarios siempre que no se busque un embarazo, sin importar la fase del ciclo.
Consejos prácticos para disfrutar el sexo durante la menstruación
Lo principal es hablarlo, porque nadie debe sentirse obligado a tener sexo si no quiere. La confianza de poder expresar lo que agrada o incomoda une y fortalece a la pareja y saber que hay un acuerdo mutuo permite disfrutar sin ansiedad.
Escoger lugares donde la limpieza sea sencilla, como la ducha o colocar una toalla oscura sobre la cama, disminuye la preocupación por las manchas. Existen posiciones que permiten mayor control, como la mujer encima, adaptando la experiencia a lo que resulte más cómodo para ambos.
El condón sigue siendo básico, ya que protege tanto de infecciones como de embarazos inesperados. Hay productos diseñados para estos días, como pañuelos absorbentes y toallas especiales. También es válido explorar prácticas no penetrativas o sexo oral (con barreras), si alguien no se siente cómodo con la penetración.
Recuerda que tener o no sexo durante la menstruación es una decisión personal que debe construirse con información, respeto y comunicación.