¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Sexo y relaciones

Este es el motivo por el que las mujeres tienen más orgasmos a solas que en pareja

Tanto estudios como testimonios personales coinciden en que la masturbación femenina produce más orgasmos que la relación en pareja. ¿Por qué ocurre esto? Detrás de este fenómeno aparecen factores de autoconocimiento, emociones, cultura y cómo se vive la sexualidad con otros. Aquí descubrirás desde lo que dicen las investigaciones hasta las claves emocionales y sociales que explican la diferencia.

Durante la masturbación, muchas mujeres sienten libertad para explorar su placer, probar diferentes estímulos y descubrir qué les gusta realmente, sin presión ni expectativas externas. En soledad, el miedo al juicio desaparece. No hay apuro, nadie observa, nadie opina. Esa ausencia de vergüenza facilita que escuchen su cuerpo y reconozcan los cambios sutiles en la excitación.

Por otro lado, la autoexploración permite controlar el ritmo, la presión y las zonas a estimular, lo que ayuda a identificar patrones únicos que conducen al orgasmo. Esta intimidad con el propio cuerpo muchas veces no se replica en pareja, donde pueden existir bloqueos mentales, menos espacio para pedir lo que se desea o simplemente una menor sintonía con el propio placer.

Sabemos que la estimulación del clítoris es fundamental para la mayoría de las mujeres, mucho más que la penetración vaginal exclusiva. Este dato, avalado por estudios y por el cambio social, legitima que las mujeres prioricen su placer y busquen autogestionarlo.

Factores psicológicos y emocionales

En solitario, la experiencia sexual suele estar marcada por una sensación de seguridad y relajación difíciles de encontrar en una relación con expectativas, juicios o inseguridades cruzadas. Las mujeres que disfrutan de su tiempo a solas pueden dejarse llevar sin miedo a decepcionar, ser juzgadas o comparadas con ideales ajenos.

Durante el sexo acompañadas, entran en juego numerosas variables emocionales: autoimagen, miedo al fracaso, ansiedad por cumplir. Estos aspectos pueden influir directamente en la facilidad o dificultad para alcanzar el clímax.

FREEPIK

El estrés y la ansiedad en la satisfacción sexual femenina

El estrés y la ansiedad actúan como frenos que bloquean la respuesta sexual. Si la mente está llena de preocupaciones, la relajación necesaria para el orgasmo se vuelve inalcanzable. En la intimidad personal, es más frecuente que la mujer logre abstraerse y conectar con sus sensaciones internas.

Además, el ruido mental disminuye y no tiene que preocuparse por la percepción o expectativas de otra persona. Por eso, el entorno seguro y sin presión propicia más orgasmos auténticos y satisfactorios.

La autoconfianza y la aceptación del cuerpo

La autoaceptación juega un papel central en el placer sexual. Si una mujer se siente insegura respecto a su cuerpo, lo habitual es que cueste soltarse y disfrutar a fondo con una pareja. Sin embargo, en soledad, puede mirar, tocar y conocer su cuerpo con mayor naturalidad, reconociendo sus deseos y hablándose de modo más amable.

La confianza desarrollada a través de la autoexploración favorece incluso futuros encuentros sexuales acompañados, porque permite pedir con certeza lo que se quiere y cómo se quiere. Pero cuando esa confianza está todavía en proceso, la experiencia en soledad siempre resulta más tranquilizadora y provechosa.

Foto Freepik

Dinámicas en pareja

El placer compartido requiere comunicación clara y escucha activa. Si no se habla sobre deseos, fantasías o necesidades, aparece la frustración y muchas mujeres sienten presión por fingir orgasmos o ajustarse al ritmo del otro, lo que reduce la autenticidad del momento y la posibilidad de llegar al clímax.

Por otro lado, las diferencias en tiempos y formas de excitarse pueden llevar a que una de las partes se quede siempre a medias. Por eso, la calidad y cantidad de orgasmos suele ser menor en pareja cuando falta espacio para la comunicación sincera y el compromiso mutuo al bienestar íntimo.

Lee también:

Especialistas en relaciones insisten en que el amor incondicional, el compromiso y la comunicación auténtica son el pilar de una sexualidad más satisfactoria. Pero el aprendizaje comienza con una misma y no todas las relaciones atraviesan el trabajo necesario para llegar a ese estado de apertura.

¿Le resultó útil este artículo?