¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Tríos en pareja: ¿aventura excitante o riesgo para la relación?

La fantasía de hacer un trío se ha vuelto habitual en las conversaciones de pareja, porque muchos lo ven como una posibilidad emocionante, mientras otros lo consideran sólo una idea prohibida.

En 2025, las tendencias sexuales hablan de una apertura inédita. Por ejemplo, las relaciones abiertas, micro-romances e incluso el poliamor ganan espacio, apoyados por plataformas como Gleeden, que reportó un crecimiento de más del 140% en suscripciones en América Latina el último año. El trío ocupa un lugar especial en este contexto: cerca de uno de cada cuatro adultos ha soñado con vivir la experiencia alguna vez. Para algunos, es sólo un pensamiento pasajero, pero un porcentaje, aunque pequeño, lo lleva a la práctica.

Ventajas potenciales de experimentar un trío en pareja

La literatura científica y la experiencia de especialistas en sexualidad destacan algunos beneficios claros cuando el trío es consensuado y deseado por las dos personas de la pareja. El primero es la exploración, que puede romper la rutina y alimentar el deseo mutuo. Compartir una fantasía en la realidad puede fortalecer la complicidad y el sentido de alianza entre ambos.

Muchos reportan que después de un trío, la comunicación mejora, ya que la experiencia obliga a conversar abiertamente sobre los propios límites, inseguridades y deseos. La autoestima de quienes lo viven suele fortalecerse, especialmente cuando hay respeto y cuidado mutuo. Y para otros, introducir novedad sexual aporta intensidad y revitaliza el vínculo, permitiendo descubrir juntos nuevas formas de placer.

Foto Freepik

Riesgos y desafíos de incluir una tercera persona en la intimidad

Los riesgos emocionales son reales: pueden aparecer celos, inseguridades y hasta rupturas de confianza. Si alguien de la pareja lo vive como presión, resentimiento o cumple la fantasía para complacer al otro, el resultado puede ser negativo.

Desde un punto de vista físico, aumentan los riesgos de infecciones de transmisión sexual si no se toman precauciones rigurosas. Además, la selección de la tercera persona puede convertirse en un conflicto, sobre todo cuando hay vínculos previos o vínculos emocionales inesperados. La experiencia puede dejar cicatrices emocionales si no se procesan los sentimientos ni se aclaran las expectativas desde el inicio.

Claves para una experiencia saludable y consensuada

Antes de dar el paso, ambos deben expresar lo que esperan, lo que temen y hasta dónde están dispuestos a llegar. Por esa razón, es clave dejar en claro que la decisión es bilateral y nadie debe acceder por sentir presión.

Por otro lado, el establecimiento de límites claros es imprescindible: qué está permitido, qué no, y cómo actuar si alguna parte se siente incómoda durante la experiencia.

Nunca es recomendable usar el trío para resolver problemas previos en la pareja. Si hay grietas en la confianza o resentimientos no resueltos, la experiencia puede derrumbar aún más la relación.

Preparación emocional y planificación

Anticiparse a los posibles escenarios y establecer señales seguras refuerza la confianza. Explorar miedos y expectativas ayuda a encarar el trío como un desafío conjunto, donde ambos pueden sentirse sostenidos.

La planificación consciente implica elegir bien el momento, el lugar y la compañía. Cada detalle cuenta: una conversación incómoda puede ser una oportunidad para crecer y mejorar la relación.

Usar preservativos y barreras de protección como el dique dental, además de mantener una higiene adecuada, reduce al mínimo los riesgos. Muchas parejas prefieren que la tercera persona no sea del círculo íntimo para evitar dramas futuros. Lo importante es que todas las partes estén informadas, se sientan seguras y respetadas en todo momento.

Lo fundamental es cuestionar motivos, escuchar emociones propias y ajenas, y actuar con responsabilidad. En un mundo cada vez más abierto a nuevas formas de amar, lo importante es que cada pareja decida informada y libremente cómo vivir su sexualidad. ¿Y tú, lo hablarías con tu pareja?

1.5/5 - (2 votos) ¿Le resultó útil este artículo?