¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

La fascinante razón por la que los gorros de invierno llevan un pompón

Mucho antes de convertirse en un adorno alegre para los niños o en un elemento de moda para los adultos, el pompón cumplía funciones serias y hasta decisivas.

Entre los pueblos vikingos, se usaba en los gorros como símbolo de pertenencia a determinado clan y para marcar la diferencia respecto a otros linajes. Más adelante, en Escocia, se utilizó en los famosos gorros de los regimientos militares. El color y la forma del pompón permitían identificar fácilmente los clanes y rangos dentro del ejército, lo que era clave en el campo de batalla.

La marina francesa también adoptó el pompón, pero no solo por cuestiones de identidad o estética, debido a que el pompón tenía un significado adicional y, sobre todo, una función práctica. Además, en algunas culturas eclesiásticas europeas, el pompón de los gorros eclesiásticos ayudaba a distinguir jerarquías dentro de la iglesia, un ejemplo más de cómo este detalle iba mucho más allá de la simple decoración.

Con el tiempo, el pompón adquirió valor simbólico: era señal de determinación, orgullo del grupo y hasta representación de fortuna. Ese significado perduró en varias culturas, aunque muchas personas ya solo lo perciben como un adorno lúdico.

Freepik

La función práctica que casi nadie conoce

Más allá del simbolismo y el espíritu de grupo, el pompón tenía una razón práctica sorprendente, especialmente para los marineros franceses. Las cubiertas y pasillos de los barcos eran bajos y estrechos, lo que exponía a los marineros a golpes frecuentes en la cabeza. Aquí es donde el pompón entra en acción: su función principal era amortiguar golpes leves en la cabeza al chocar con techos o estructuras del barco. En vez de un impacto directo, el pompón actúa como un pequeño cojín esponjoso.

Pero no todo acaba ahí, ya que también ayudaba a estabilizar el gorro en condiciones climáticas difíciles, como fuertes vientos o nieve, sirviendo de contrapeso y evitando que el gorro girara o se moviera con facilidad. Esto resultaba útil durante largas jornadas al aire libre o en el mar, donde la protección térmica era esencial.

Otra teoría indica que el pompón refuerza el punto más vulnerable del tejido, lo cual mejora el aislamiento térmico, evitando que el frío penetre por la parte superior del gorro. En resumen, el pompón era protección y utilidad, no un simple detalle estético como muchos creen hoy en día.

El pompón en la moda moderna

Hoy el pompón se ha transformado en un ícono de moda y ha dejado atrás sus funciones militares y marítimas para convertirse en la estrella de gorros de lana, boinas y hasta accesorios de lujo. En las pasarelas y las tiendas, vemos pompones en una infinidad de colores, tamaños y materiales. Los diseñadores aprovechan su versatilidad para crear piezas originales y expresar personalidad.

El pompón es protagonista en chales, bufandas, y hasta en calzado o bolsos. Su significado ha evolucionado: ahora representa alegría, creatividad y hasta un guiño a la infancia. Pero la moda también redescubre y resignifica sus raíces históricas, mezclando nostalgia e innovación.

El reinado del pompón en la cultura pop demuestra que incluso los detalles más comunes pueden tener un gran peso cultural. Por eso, sigue presente año tras año y temporada tras temporada. Desde París hasta Tokio, el pompón sigue reinventándose mientras conecta generaciones y estilos.

Observar con atención los objetos cotidianos puede revelar historias increíbles. Quizá, la próxima vez que te pongas tu gorro de invierno, sentirás un poco de ese espíritu de los antiguos vikingos, marineros o soldados escoceses, y apreciarás su versatilidad más que nunca.

¿Le resultó útil este artículo?