¿Pensando en cambiar de ciudad? Aquí tienes las 25 mejores del mundo para hacerlo

Elegir una ciudad para vivir va más allá de buscar un lugar bonito en el mapa. En 2025, la estabilidad, la salud, el acceso a la cultura, el medio ambiente y la educación son factores clave para decidir dónde instalarse. Según el Global Liveability Index 2025 de la Economist Intelligence Unit (EIU), la calidad de vida se mide en 173 ciudades, evaluando puntos como servicios médicos, movilidad, disfrute social y ambiente limpio. Curiosamente, las ciudades medianas, de hasta seis millones de habitantes, suelen encabezar el ranking gracias a su equilibrio entre servicios modernos y una vida menos agitada que en las megaciudades. Europa y Australia brillan como los continentes más destacados, dominando los primeros lugares de esta clasificación. Si buscas mudarte, reinventar tu rutina diaria o simplemente sueñas con nuevas oportunidades, estas son las 25 mejores ciudades del mundo según los datos más recientes para inspirar tu próxima decisión.
Europa sigue marcando el paso cuando se trata de calidad de vida. Copenhague se alza al primer puesto con 98 puntos por su alta estabilidad social y un sistema educativo moderno. Es una ciudad amigable para las familias, llena de parques, canales y rutas para bicicletas, donde la seguridad se siente a toda hora. Viena conquista con su mezcla elegante de tradición y modernidad; la cultura vibra en sus calles y la oferta artística es inagotable, aunque enfrenta retos de seguridad en ciertos barrios.
Zúrich deslumbra por su infraestructura impecable y la atención a la limpieza, ideal para quienes valoran el orden y los paisajes de lagos rodeados de montañas. Ginebra suma puntos por su aire puro y la cercanía a la naturaleza, además de ser sede de grandes organizaciones mundiales y universidades que atraen talento internacional. Helsinki, en Finlandia, se caracteriza por su seguridad, entornos verdes y un sistema educativo de talla mundial.
Luxemburgo, pese a su tamaño reducido, destaca por su conexión rápida con otras capitales europeas y un ambiente cosmopolita. Ámsterdam apuesta por la movilidad sostenible; su red de transporte público eficiente y espacios verdes convierten la ciudad en un imán para expatriados jóvenes. Estocolmo resulta atractiva por su innovación tecnológica y compromiso ecológico, mientras que París, aunque siempre vibrante y llena de cultura, queda más abajo por temas como tráfico y congestión. En todas, la vida familiar mejora gracias a parques bien mantenidos, guarderías públicas y escuelas de alto nivel que ayudan a los recién llegados a adaptarse en poco tiempo.
Copenhague y Viena, líderes en calidad de vida
La vida diaria en Copenhague gira alrededor de la bicicleta. El hygge, esa sensación de bienestar, se vive en cada café y espacio urbano. La educación gratuita y la cercanía al mar atraen a familias de todo el mundo. Viena, por su parte, no solo presume majestuosas óperas y museos; sorprende con cafés históricos y un costo relativamente accesible para vivir, considerando su nivel cultural. Con puntajes EIU superiores a 97, ambas ciudades muestran que es posible tener calidad y armonía al mismo tiempo.
Ciudades Suizas
En Zúrich, la precisión suiza no solo se refleja en relojes sino también en una economía robusta y en lagos cristalinos. Es un ejemplo de eficiencia y bienestar. Ginebra, con vistas de los Alpes y un ambiente internacional, brinda acceso a grandes centros educativos y cultura al aire libre. Estas ciudades cuidan el medio ambiente y ofrecen oportunidades únicas para estudiar y trabajar en entornos sanos y modernos.

Destacados en Oceanía y Australia
Australia resalta por la cantidad de ciudades que aparecen en el ranking mundial. Melbourne, con 97 puntos, es famosa por su vibrante escena cultural, cafés, galerías y vida nocturna. Los fines de semana se viven en mercados, eventos deportivos y festivales de arte. Sídney enamora con sus playas, diversidad y la Bahía donde la Ópera se roba todas las fotos. En ambas, la convivencia entre culturas se refleja en una cocina internacional y calles seguras.
Adelaida se destaca por su panorama de festivales, costos de vida más accesibles y espacios verdes por toda la ciudad. Perth, al oeste, disfruta de un clima soleado casi todo el año y una economía que gira alrededor de la minería, perfecta para quienes buscan desarrollo profesional y estilo de vida relajado. Auckland, en Nueva Zelanda, también figura alto gracias a su naturaleza cercana, calidad del aire y sensación de seguridad, sumando toques maoríes y modernos en una misma calle.
La estabilidad, la educación y el estilo de vida al aire libre convierten a la región en favorita para familias jóvenes y profesionales. Si bien la distancia geográfica, especialmente respecto a Europa o América, puede ser un reto, el balance entre trabajo y ocio es difícil de igualar.
Melbourne y Sídney
En Melbourne, los murales de arte callejero decoran avenidas llenas de energía y la ciudad es capital de la cultura en Oceanía, famosa por ferias de comida y su pasión por el deporte. Sídney combina íconos como su Puente y la Ópera con barrios amigables para familias. Su sistema de salud y la infraestructura ganan puntos en el ranking internacional y hacen la vida diaria más cómoda.
Auckland y otras en Oceanía
Auckland sorprende con sus volcanes, costas y posibilidades para deportes de aventura. Es una de las urbes más seguras del mundo, perfecta para quienes desean combinar naturaleza urbana con vida moderna. Adelaida, por su parte, es famosa por viñedos y eventos globales, brindando tranquilidad y sentido de comunidad en cada rincón.
Ciudades en Asia, América y más allá
Asia y América del Norte cierran el top 25 con ciudades que equilibran modernidad y bienestar. Osaka, en Japón, es conocida por su tecnología de punta y su comida callejera, mientras que Tokio roba miradas por eficiencia, limpieza y un entorno seguro, aunque la densidad de población puede ser abrumadora.
En Canadá, Vancouver mezcla mar y montañas, sumando diversidad étnica y un aire siempre fresco. Calgary destaca por su fortaleza económica basada en energías y su proximidad a los parques nacionales de las Rocosas. Toronto, multicultural y dinámica, facilita la integración de nuevos residentes gracias a políticas inclusivas y empleo abundante.

En Estados Unidos, Seattle es querida por su empleo tech y ambiente relajado. Ciudades como Brisbane, Edmonton y Wellington en Oceanía, además de Frankfurt, Hamburgo, Londres, Munich, Lyon, Berlín, Estocolmo y París en Europa, completan el listado. Si bien algunas grandes ciudades bajan peldaños por temas de congestión o seguridad, el escenario es claro: acceso a servicios médicos, opciones de trabajo, movilidad y naturaleza ayudan a que estas urbes sean preferidas para empezar una nueva etapa.
Osaka y Tokio
Osaka es famosa por su red de trenes bala y una gastronomía que invita a disfrutar desde temprano. Destaca en educación y equilibra tradición con innovación. Tokio ofrece seguridad y tecnología a gran escala. Aunque es más bulliciosa, su sistema educativo de calidad y sus barrios especializados facilitan encontrar tu propio ritmo.
Vancouver y Calgary
Vancouver enamora con su clima templado, actividades al aire libre y una mezcla de culturas. Aquí se vive mirando al mar y los parques, en un ambiente sano. Calgary, que celebra los rodeos y los deportes de invierno, suma oportunidades laborales y vistas a las Montañas Rocosas. Ambas ciudades tienen buena infraestructura, cuidado ambiental y acceso a servicios de salud que dan tranquilidad a quienes piensan en mudarse.
El listado del Global Liveability Index 2025 ofrece opciones para todos los gustos y estilos de vida, desde cultura en Europa hasta naturaleza en Oceanía. Investiga los trámites de visa, los costos reales y lo que mejor encaje con tus proyectos. Elige según tu propio criterio y necesidades; el ranking ayuda, pero la mejor ciudad siempre será la que sientas como hogar. ¿Te mudaste o sueñas con vivir en estas ciudades? Comparte tu experiencia en los comentarios y ayuda a otros lectores a tomar la mejor decisión.