¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

¿Un aparato enchufado pero apagado sigue gastando luz?

¿Alguna vez te has preguntado si tus aparatos enchufados pero apagados siguen utilizando electricidad? La respuesta corta es sí, y es más común de lo que muchos piensan. Esto se llama consumo fantasma, y significa que muchos dispositivos consumen energía solo por estar conectados, aunque no estén en uso. Puede parecer poco, pero representa cerca del 5-10% del consumo total de electricidad en hogares españoles en 2025.

¿Qué es el consumo fantasma y por qué ocurre?

El consumo fantasma también es conocido como modo standby, ocurre cuando un aparato eléctrico sigue gastando energía a pesar de estar “apagado” porque permanece enchufado. Por dentro, muchos dispositivos no se apagan del todo. Pero si lo piensas, los relojes digitales del microondas siguen marcando la hora, los televisores pueden encenderse con el mando, y el router nunca se apaga del todo a menos que lo desconectes. Estos pequeños detalles exigen un flujo constante de electricidad, aunque el aparato esté “apagado”.

Además, no es un mito ni una exageración, es un consumo real, medido y reconocido por organismos de eficiencia energética. En 2025, la mayoría de aparatos han mejorado su eficiencia, pero el consumo fantasma sigue sumando. Son pocos vatios por aparato, pero multiplicado por todos los dispositivos y cada hora del año, ese gasto suma. En hogares españoles, el volumen total puede ser tan alto que se habla de hasta un 10% de la factura total. Los expertos en energía ya lo consideran una prioridad a evitar y recomiendan reducir este consumo innecesario siempre que sea posible.

Ejemplos comunes en el hogar

Existe una lista conocida de culpables cuando hablamos del consumo fantasma. Los televisores modernos casi nunca se apagan por completo. Esa pequeña luz roja encendida es la señal de que sigue conectado listo para recibir la señal del mando. Los microondas suelen mantener su panel encendido, mostrando la hora o una luz tenue en el display. Los cargadores de móvil, incluso si no tienen el móvil conectado, también absorben algo de electricidad solo por estar enchufados. Las consolas de videojuegos pueden actualizarse o escuchar comandos de voz en espera.

Freepik

¿Cuánto impacto tiene en tu factura de luz?

El gasto de mantener aparatos en standby puede suponer entre el 5% y el 10% del total anual en la factura eléctrica de una familia española. Traducido a números, para un hogar medio en España durante 2025, esto representa entre 50 y 100 euros al año solo por dejar aparatos conectados sin usarlos. A este coste hay que añadir las subidas en el precio de la energía, que afectan a cada kilovatio consumido.

Los importes reales pueden variar según la cantidad de dispositivos conectados, el consumo específico de cada uno y el precio de la electricidad en el momento. Un router consume poco, pero si tienes varios ordenadores, consolas y electrodomésticos conectados todo el día, el gasto se multiplica rápido. Incluso los aparatos más modernos y eficientes siguen teniendo consumo en standby, aunque algo menor que los modelos antiguos. Todo suma, y cada vatio cuenta cuando lo multiplicas por las horas del año.

Factores que influyen en el gasto

El gasto que genera el consumo fantasma depende de varios factores. Uno clave es la antigüedad del aparato: los modelos antiguos pueden gastar hasta cuatro veces más que los modernos en modo standby. La clase energética que indica el fabricante marca la diferencia entre un consumo bajo y uno alto; los equipos más eficientes tienen mejores sistemas de ahorro, pero no eliminan el gasto del todo. La cantidad de dispositivos tampoco se debe pasar por alto. Un piso con muchos electrodomésticos y gadgets conectados acumula más consumo fantasma que uno con pocos aparatos.

Soluciones prácticas para reducir el consumo

Hoy existen soluciones sencillas para ganar en ahorro y eficiencia. La más básica es desenchufar los aparatos que no usas. Pero para quienes buscan algo más cómodo, las regletas con interruptor ayudan a cortar el paso de electricidad a varios aparatos al mismo tiempo con solo un clic. Esto resulta útil en zonas donde tienes varios dispositivos juntos, como el salón o una oficina en casa.

En 2025, los enchufes inteligentes se han vuelto muy populares en España, sobre todo modelos como el TP-Link Tapo P115 y el Meross MSS210P. Estos dispositivos permiten cortar la corriente de forma remota usando una app en el móvil, por voz con altavoces inteligentes y, lo más interesante, pueden medir exactamente cuánta energía consume cada aparato. Así puedes ver a simple vista qué aparatos gastan más en modo de espera y tomar decisiones informadas.

Instalar enchufes inteligentes es sencillo y no requiere conocimientos técnicos, los cuales permiten programar el encendido y apagado de los aparatos, recibir alertas si el consumo se dispara y consultar estadísticas de uso. No olvides que reducir el consumo fantasma no solo baja tu factura, también reduce la demanda de energía en general, ayudando al medio ambiente al disminuir emisiones innecesarias.

5/5 - (2 votos) ¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *