Salud

Alergia a la leche e intolerancia a la lactosa… No es lo mismo!

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

Una deficiencia de lactasa, una enzima digestiva necesaria para digerir la lactosa es la fuente de intolerancia. La lactasa es la responsable de descomponer la lactosa en dos azúcares más pequeños identificados como glucosa y galactosa.

Cuando tenemos poca lactasa en nuestro organismo, no descomponemos adecuadamente la lactosa en el intestino delgado. Al pasar al intestino grueso sin descomponer, las bacterias la fermentan y la transforman en gases y ácidos, ocasionando los incómodos síntomas.

LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES:

Los síntomas de la intolerancia a la lactosa se deben a la fermentación bacteriana de la lactosa no digerida en el colon. Las molestias pueden ocurrir en forma de:

  • Dolor abdominal
  • Hinchazón
  • Diarrea
  • Flatulencia

La intolerancia temporal a la lactosa puede ser provocada por:

  • Gastroenteritis
  • Toma de medicamentos
  • Gripe estomacal
  • Intoxicación alimentaria

Una vez que terminan los malestares, desaparece la intolerancia y puedes recuperar el placer de consumir productos lácteos.

Es posible desarrollar una tolerancia normal a la lactosa aumentando gradualmente el consumo de productos lácteos en pequeñas cantidades.

ALERGIA A LA LECHE

La alergia a la leche es una reacción excesiva del sistema inmunológico a las proteínas que se encuentran en la leche y no en la lactosa. Por lo general, una reacción alérgica sucede inmediatamente después de consumir la leche. Los signos y síntomas de la alergia a la leche oscilan entre leves y graves, y pueden incluir sibilancias, vómitos, ronchas y problemas digestivos. La alergia a la leche también puede causar anafilaxia, una reacción grave y potencialmente mortal.

En adultos: afecta a 5 de cada 1000 personas

En lactantes: afecta al 3% de los lactantes, el 90% de los cuales ya no son alérgicos después de cumplir los cinco años.

LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES:

  • Ronchas
  • Sibilancias
  • Sensación de picazón u hormigueo alrededor de los labios o la boca
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Congestión nasal
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Vómitos
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Veronica Pereira