Salud

Alimentación para una menopausia más saludable

La menopausia es un periodo en la vida de la mujer en el que tiene lugar la pérdida de la menstruación. Es algo natural del organismo y se presenta con mayor frecuencia después de los 45 años. Se produce cuando los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas sexuales progesterona y estrógeno.

Esta reducción de estas hormonas, producen muchos cambios y trastornos que habitualmente dificultan la vida diaria de la mujer, causándoles serios inconvenientes como hinchazón, sofocos, sequedad vaginal, cambios de humor, escalofríos, menstruaciones irregulares, aumento de peso, entre otros.

En la menopausia pueden surgir estos problemas de salud en los que la alimentación desempeña un papel muy importante. Una alimentación adecuada durante esta etapa te ayudará a mantenerte en forma y reducir los factores de riesgo que facilitan la aparición de enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.

Alimentos que son recomendados en esta etapa de menopausia

Lo más indicado es elegir carbohidratos que contengan un índice glucémico bajo, que su cantidad de gluten sea igual a la natural, como son algunos cereales y la espelta. Se deben consumir muchas frutas y verduras con alto contenido en fitoestrógenos, sustancia que al ser unida con los estrógenos, reemplaza algunos de los efectos que ya no produce esta hormona, lo que reduce en gran medida la aparición de hinchazón, sofocos y otros trastornos.

Los alimentos con más contenido de fitoestrógenos son: cereales integrales, manzanas, semillas de lino, nueces, avellanas, apio, hinojo, perejil y soja.

También las proteínas son fundamentales en esta etapa, como son: huevos, pescados y legumbres, estas últimas es mejor consumirlas peladas, debido a que así son más digeribles. Las lentejas rojas son ideales, pero también se recomiendan los garbanzos o las judías.

También puedes comer en el desayuno postres siempre y cuando sean saludables, los ingredientes recomendables para hacer estos postres son: espelta, zumo de manzana natural sin azúcares añadidos y leche.

Es muy recomendable no excederse con los lácteos porque pueden elevar los niveles de insulina, especialmente algunos que contienen hormonas que son nocivas. Lo ideal es no consumir más de una porción a la semana y elegir mejor la leche de cabra.

No olvides la actividad física

Una alimentación correcta favorece mucho porque mejora la función intestinal y reduce inconvenientes de salud como la osteoporosis y los otros trastornos que se producen en la menopausia, pero una buena dieta no es suficiente, es muy importante tener buenos hábitos como la actividad física que ayudan a mantener un bienestar psicológico. Y es que, la serotonina, a quienes muchos conocen como la hormona del buen humor, es producida en más del 70% por el intestino.

Es complicado afirmar con precisión cuáles son las comidas exactas para todas las mujeres que están en proceso de menopausia, ya que cada cuerpo reacciona de manera diferente a los cambios hormonales, pero hay recomendaciones que se pueden aplicar a todas, como la cantidad de comidas diarias, que deben ser cuatro en lugar de cinco, ya que se debe eliminar el refrigerio de media mañana. También, se debe consumir un almuerzo con una cantidad de carbohidratos, proteínas y verduras.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Veronica Pereira