Si se padece artritis ¿Es mejor no hacer actividad física? La respuesta de los expertos

Entre las muchas preguntas que se hacen los enfermos de artrosis está la relacionada con la actividad física: ¿es mejor practicarla o no? He aquí la respuesta de los expertos.
La osteoartritis es una de las enfermedades degenerativas de las articulaciones más dolorosa que existen. Puede perjudicar diferentes partes del cuerpo, desde las rodillas hasta la columna vertebral, pasando por los pies y las manos. Se caracteriza por intenso dolor, rigidez y limitación de las articulaciones.
Es uno de los principales motivos de dolor crónico y discapacidad de las personas mayores y afecta al 17% de toda la población, en especial a las mujeres mayores de 75 años. Son muchos los que creen que quienes sufren de osteoartritis no deberían usar las articulaciones y, por consiguiente, no practicar ninguna actividad física.
El ejercicio físico, practicado por personas que sufren artrosis, mejora el curso de la patología, la movilidad articular y, por tanto, la calidad de vida.
Equivocadamente, siempre se ha pensado que quienes padecen artrosis deberían usar las articulaciones lo menos posible, pero el riesgo, según lo indica el ISS, es que “Se cree un círculo vicioso entre la artrosis y el sedentarismo”. Por lo tanto, esto conduce a 2 resultados:
- Mayor riesgo de desarrollar otros problemas como los cardiovasculares.
- Empeoramiento de la enfermedad.
De este modo, un estilo de vida adecuado, como una dieta equilibrada y actividad física frecuente, es necesaria para prevenir la artrosis, pero también para tratarla cuando se encuentra en fase crónica.
Pero ¿Cuál es la actividad adecuada si se padece artrosis?
Los expertos recomiendan el trabajo aeróbico de intensidad leve a moderada como los aeróbicos acuáticos, la natación o el ciclismo, son actividades que reducen la carga de las articulaciones.
Las actividades para fortalecer los músculos como pilates, gimnasio suave, estiramiento, yoga, también son muy útiles.
Si se disminuye el dolor, asimismo se pueden reducir los medicamentos. Teniendo presente que quienes tienen sobrepeso u obesidad, padecen más por agravarse debido al peso corporal. Estas personas deben practicar una actividad física regular que les ayude en el proceso de adelgazamiento para reducir la carga de las articulaciones.
En cualquiera de los casos, siempre es bueno destacar lo siguiente: Consulte a su médico para que le aconseje sobre métodos y tipos de actividad en función de su condición, antes de iniciar cualquier actividad física.