Salud

Atento a lo que avisa el cuerpo: estas son señales de que tu intestino no está bien

El estreñimiento permanente es una de las señales alarma

El buen funcionamiento del intestino y del sistema digestivo en general, es tan vital para el cuerpo como los pálpitos del corazón. De allí deriva la necesidad de mantenerlo óptimo y de tomar acciones ante cualquier señal de alarma de que algo no anda bien.

En ocasiones podemos sentir estreñimiento y lo atribuimos a la ingesta de algún alimento que nos «cayó mal» y que con una ida al baño se soluciona. Sin embargo, los problemas vienen cuando el dolor en la parte abdominal es constante y las heces se salen de lo común.

El caso contrario está en la diarrea recurrente y prolongada, que también es una señal de alarma de problemas intestinales. Esta suele presentarse por bacterias en alimentos o agua, por parásitos, intolerancia a ciertas comidas o gripa.

MayoClinic explica que una persona padece diarrea cuando «evacúa heces sueltas tres o más veces en un día»; y esta pasa a aguda cuando se extiende por varios días; tiempo durante el cual se ve afectada la flora intestinal.

Lea también: La vitamina C, esencial en otoño contra las enfermedades estacionales

El aumento de peso involuntario es otra situación que debe llamar nuestra atención, así como también la pérdida del sueño (que no siempre tiene que ver con un daño intestinal pero es uno de los factores de riesgo).

Atento

De igual manera están las flatulencias, que aunque podrían ser la soltura de un gas inofensivo común en la cotidianidad; si se presentan en grandes cantidades al día es señal de que el intestino necesita una revisión (pasa lo mismo con los eructos).

El reflujo, cuando viene acompañado de ardor o acidez, se convierte en pirosis y se manifiesta en un sensación fuera de lo común entre el pecho y la garganta. MedinePlus indica que esto pasa cuando «el ácido del estómago regresa hacia el esófago, el tubo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago».

Cabe aclarar, que un intestino afectado no solo genera daños digestivos, sino que también puede incidir en nuestra estado de ánimo y generan ansiedad o depresión; ya que en esta parte de cuerpo entra en juego la serotonina, conocida como la «hormona de la felicidad».

Además se puede manifestar en la piel en distintas enfermedades cutáneas, por cuenta de bacterias. Estas generarán enrojecimiento, picazón e incluso ardor.

Síguenos en Google Noticias

Mayerlin Reyes

Maye, una apasionada bloguera, nació en una ciudad llena de historia y cultura. Desde temprana edad, mostró una fascinación por la escritura y una curiosidad insaciable por descubrir nuevas experiencias y compartir sus conocimientos con el mundo.

Publicaciones relacionadas