Salud

Científicos han detectado 9 nuevos tipos de coronavirus

La realidad es que el Covid-19 no solo se trata de un virus, sino de una gran familia de virus, y por si fuera poco, los expertos acaban de descubrir 9 completamente nuevos.

La pandemia de coronavirus sigue avanzando en el mundo. Afortunadamente, también lo hacen los estudios y la evidencia científica sobre los patógenos y la enfermedad. El Covid es uno de los virus de los que más se habla desde hace dos años pese a que mucho tiempo atrás era completamente desconocido, y este es el destino de muchos otros virus que, repentinamente, salen a la luz y corren el riesgo de convertirse en una nueva amenaza para la salud de las personas. Sin embargo, los científicos han continuado con sus estudios para conocerlos mejor y evitar consecuencias desastrosas.

9 nuevos tipos de coronavirus recientemente descubiertos

Comencemos por el inicio: Coronavirus y Covid son términos diferentes, es decir que no son sinónimos, en realidad, el primero hace referencia a una gran familia de virus, en cambio, el segundo se refiere al virus mismo. En el coronavirus podemos encontrar muchos de los patógenos más peligrosos que han amenazado la existencia del ser humano en las últimas décadas. Algunos de estos desencadenaron grandes brotes que arrasaron con la vida de miles de personas, entre ellos encontramos SARS en 2002, MERS en 2012 y SARS-CoV-2 en 2020.

Para nadie es un secreto que en el mundo existen miles de millones de virus, aunque muchos de ellos coexisten pacíficamente con la especie humana. A pesar de esto, hay otros que suponen un verdadero peligro para la salud de las personas, por lo que debemos conocerlos para poder combatirlos con mayor eficiencia.

Los científicos no han parado de investigar, por lo que se encuentran en la constante búsqueda de nuevos virus que no se hayan descubierto. Es por eso que, recientemente el foco de atención se ha centrado inevitablemente en los coronavirus. De hecho, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de la Columbia, quien ha aprovechado el enorme potencial de un superordenador (el Cloud Innovation Center) para analizar y examinar a la población viral de todo el mundo, ha descubierto que han aparecido más de 100.000 nuevos virus de ARN, entre los que se encontraba 9 del tipo coronavirus (los resultados se pueden encontrar publicados en Nature). Ahora solo queda por investigar si estos microorganismos representan algún peligro para el ser humano, o si lo son para los animales o la vegetación.

El objetivo de este estudio no es únicamente buscar más patógenos para saber de su existencia, sino detectarlos para prevenir futuros brotes o, en el peor de los casos, futuras pandemias, además de buscar nuevas alternativas para combatirlas. El doctor Artem Babaian, autor de la investigación explica: “La esperanza es que no nos tomen desprevenidos si vuelve a surgir un virus como el SARS-CoV-2. El objetivo es garantizar que estas infecciones se reconozcan a tiempo para que no se conviertan en pandemias”.

Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas