Salud

Comer jengibre todos los días durante un mes tiene numerosos efectos beneficiosos en nuestro cuerpo

¿Qué pasa si comes jengibre todos los días durante un mes? Estos son los efectos beneficiosos para nuestro cuerpo.

Comer jengibre todos los días durante un mes tiene numerosos efectos beneficiosos en nuestro cuerpo

El jengibre, cada vez más conocido y consumido en los últimos años, es una planta herbácea perenne que pertenece, a las Zingiberaceae, una especie que también incluye la cúrcuma y el cardamomo. El jengibre es originario del sur de China, pero durante mucho tiempo esta planta se ha cultivado en el cinturón tropical y subtropical: el aumento exponencial de su consumo en el último período se debe sin duda a sus características y a sus ingredientes activos, que aportan muchos beneficios al cuerpo humano.

Las propiedades del jengibre

El sabor del jengibre es muy fuerte y su gusto es apreciado por muchos, aunque no por todos: esta planta contiene gingerol, shogaol, zingibereno y muchas vitaminas y minerales. Su historia terapéutica es larga y proviene de la antigüedad, cuando ya se utilizaba para tratar muchos tipos de enfermedades: comer regularmente el jengibre, también ayuda a mantener el cuerpo sano. El gingerol que contiene, por ejemplo, ayuda a reducir síntomas como las náuseas y los vómitos, pero también reduce la hinchazón de las articulaciones.

Los efectos beneficiosos del jengibre

Comer jengibre todos los días durante un mes tiene varios efectos beneficiosos para el organismo: el primero es antiinflamatorio, es decir, aumenta la tasa de reducción de la inflamación en el cuerpo; las clásicas náuseas matinales desaparecen, con un efecto especialmente gradual en las mujeres embarazadas; se reducen los dolores musculares y de las extremidades, se fomenta la defecación y se reducen los dolores menstruales. Consumir jengibre todos los días también reduce el colesterol malo en el cuerpo y fortalece el sistema inmunológico.

Cómo comer jengibre

El shoagol contenido, en cambio, activa un efecto analgésico que también ayuda contra el cáncer y las enfermedades cardíacas; el jengibre también es rico en Zingibereno, que ayuda a la digestión. El jengibre también se utiliza por su efecto antidiabético y mejora la función cerebral y el sistema inmunológico. Comerlo, entonces, es indudablemente bueno: ¿qué tan bueno es comerlo todos los días durante un mes? La respuesta seca es: mucho. Sus beneficios, de hecho, son muchos: el consejo, sin embargo, es cortar un trozo grande de aproximadamente 1,5 centímetros en muchos trozos pequeños y mezclarlo con un batido, un té o un plato asiático.

El jengibre, la ingesta calórica y cómo almacenarlo

El jengibre fresco no se conserva por mucho tiempo, por lo que el consejo es congelarlo – mejor aún si ya está en porciones o rallado – para mantener sus propiedades. Si prefieres guardarlo en la nevera, el consejo es que lo pongas en una bolsa de papel o en una hoja de papel de cocina. En lo que respecta a la ingesta calórica, esta planta aporta 80 kcal por 100 g, 1,8 gramos de proteína, 1,7 gramos de azúcar, 0,75 gramos de grasa, 17,8 gramos de carbohidratos, 2 gramos de fibra pero también calcio, sodio, fósforo, potasio, hierro, magnesio, cobre y manganeso.

También puedes leer: ¿Cuánta agua debe beber por día para perder peso en función de su cuerpo?

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Angie Bravo