Salud

Según estudio, comer un huevo al día no pone en riesgo la salud del corazón

Esto es lo que dicen los autores de uno de los estudios más grandes sobre el tema: el consumo moderado de huevos no está asociado con efectos negativos en la salud del corazón.

El consumo de huevos es un tema frecuentemente debatido y un asunto delicado en muchas dietas, a menudo, el huevo está asociado con el aumento del colesterol y, por lo tanto, con el riesgo de ataque cardíaco.

En el pasado, la ingesta de colesterol a causa de este alimento había terminado bajo la lupa de varios estudios que habían considerado una posible asociación con el aumento del riesgo cardiovascular. Sin embargo, un equipo de la Escuela de Salud Pública T H Chan de Harvard en Boston colaboró con investigadores canadienses y llegaron a diferentes conclusiones en el sentido de que comer hasta un huevo al día no conduciría a una mayor propensión a las enfermedades cardiovasculares.

Huevos y corazón: los datos del estudio sobre la salud del corazón

La labor coordinada por el epidemiólogo Jean-Philippe Drouin-Chartier, publicada en el British Medical Journal, parece particularmente significativa por su amplitud: los investigadores han vigilado el estado de salud de más de 270.000 personas de ambos sexos durante 32 años, además de un análisis de los datos de estudios ya publicados en los que participaron un total de otros 1,7 millones de personas.

Como explica Chartier, «algunos estudios recientes han revivido el debate sobre esta controvertida cuestión, pero nuestro trabajo aporta pruebas convincentes que apoyan la falta de una clara asociación entre el consumo moderado de huevos y las enfermedades cardiovasculares». En particular, según los investigadores, se consideraría «moderado» el consumo de un máximo de un huevo al día, más alto que lo que suele ser el promedio de un individuo.

La carne y la leche entera son más dañinas que los huevos

Tras llegar a estas conclusiones en la primera muestra de más de 270.000 personas, los investigadores obtuvieron la confirmación de los resultados también después del meta-análisis del trabajo publicado en el pasado, lo que hace que el estudio sea uno de los más grandes jamás realizados sobre este tema.

La cuestión de los posibles efectos negativos de los huevos en la salud es un tema muy debatido en la comunidad científica, como lo demuestran los tres estudios publicados sólo en los últimos 12 meses, todos con resultados contradictorios. Por otra parte, la investigación de la Escuela de Salud Pública T H Chan de Harvard en Boston actualiza las conclusiones de un estudio publicado en 1999, que ya entonces destacaba la falta de asociaciones claras entre los huevos y el riesgo cardiovascular, que en cambio aumentaría si se sustituyera cada huevo de la dieta por una porción de carne (+10-15%) o de leche entera (+11%).

También puedes leer: Alimentos que contienen más calcio que la leche

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Angie Bravo