Cómo elegir el mejor repelente de mosquitos

Hay muchos repelentes de piel contra mosquitos, con diferentes ingredientes y distintas presentaciones. Entonces, ¿Cómo elegir el mejor repelente de mosquitos?
Altroconsumo, en Italia, ha probado 57 productos, teniendo en cuenta dos criterios esenciales. En primer lugar, se debe comprobar el nombre del ingrediente activo y su concentración. En segundo lugar, concéntrese en el tamaño del producto (spray, stick, loción…) y elija según las necesidades del consumidor.
Los repelentes de mosquitos han sido probados en diferentes formatos: toallitas, spray, barra y roll-on. En el análisis se tuvo en cuenta si los productos podían ser adecuados para los niños y si podían utilizarse en los trópicos o en zonas de alto riesgo.
Los repelentes son productos que se aplican al cuerpo para mantener alejados a los mosquitos. No los matan, pero con diferentes mecanismos se aseguran de que estos insectos no sean atraídos por nosotros. Un producto repelente debe estar registrado y aprobado por el Ministerio de Salud en cuanto a su eficacia y seguridad. Por este motivo, en la etiqueta se indica «Baluarte Quirúrgico Médico» (PMC) o biocida, con el nombre del principio activo (los más comunes son el DEET, el citrodiol y la icaridina) y la concentración.
Si, por el contrario, la etiqueta contiene una lista completa de ingredientes (INCI) como un jabón, no es un repelente, sino un cosmético que por ley no puede presumir de ninguna eficacia. Las pruebas de Altroconsumo, de hecho, lo confirman: este tipo de productos a base de aceites esenciales como la hierba de limón, el tomillo, la lavanda o el geranio no pasan de la media hora de protección.
Sustancias encontradas en los repelentes de mosquitos
Entre las sustancias que hacen que un producto sea efectivo, se destacan:
Hiaridina. Desde el 10% ya es efectivo. Concentraciones del 20% protegen más de 6 horas. Se puede utilizar para niños a partir de los 2 años de edad. Causa irritación en los ojos, por lo que para los niños es mejor evitar las formulaciones en aerosol y preferir las concentraciones bajas.
El Deet. Es muy eficaz incluso en concentraciones bajas (ya un 7,5%). Al 20% protege durante unas 6 horas, más del 30% se recomienda sólo para las vacaciones en los países tropicales o en zonas de riesgo. Causa una grave irritación de la piel, es perjudicial para el medio ambiente acuático con efectos duraderos y provoca hinchazón de la piel. Debe usarse con mucho cuidado y como precaución, no lo recomendamos para los niños.
Citrepel y citrodiol. son 2 nombres comerciales diferentes del único activo de origen natural de eficacia reconocida (mezcla de cis- y trans-p- mentano-3,8 diol). citrepel proviene del aceite de Cymbopogon winterianus y tiene una concentración fitoactiva de hasta el 75%, citrodiol de Eucalyptus citriodora y aceite de citronellale y tiene una concentración fitoactiva de hasta el 66%. Empezar desde el 10% protege durante unas horas, pero también al aumentar las concentraciones por encima del 20% nunca alcanza muy buenos índices. Se puede usar en niños a partir de los 2 años.
Los distintos formatos
Al considerar el formato, es bueno tener en cuenta que:
- En barra y «roll on»: son buenos para superficies pequeñas, como los tobillos, el cuello y los brazos. Son cómodos de llevar, pero menos higiénicos que los aerosoles si tienen que ser usados por más personas;
- Spray: garantiza una aplicación rápida y puede ser compartida entre varias personas. Por otra parte, existe el riesgo de que se inhale o ingiera accidentalmente o que se irriten los ojos al ser rociado. Hay dos tamaños de lociones o vapores en spray (sprays de plástico) y sprays o aerosoles secos (las latas de aluminio están envasadas al vacío) que son inflamables;
- Toallitas: son útiles para renovar la cubierta después de que haya transcurrido algún tiempo desde la primera aplicación o cuando haya pocas partes expuestas (por ejemplo, las manos y el cuello).
- leche y gel: son cómodos de esparcir y más seguros para los niños porque evitan el riesgo de inhalación. En general, son un poco menos eficaces que los aerosoles.
Recomendaciones
En el caso de los niños, como pauta general sería mejor no usar repelentes hasta los 2 años. Nunca use ningún repelente entre los 6 meses y los 2 años de edad. Sólo si es necesario, puede usar un repelente de Citrodiol o Citrepel de menos del 10% y rociarlo en la ropa del niño prestando atención a los ojos y la boca.
A partir de los 2 años, tanto la Icaridina como el Citrodiol o el Citrepel serán suficientes. Se recomienda utilizar productos que se puedan esparcir como geles, leches, toallitas y palillos en lugar de aerosoles y lociones en aerosol que se pueden inhalar, ingerir o irritar los ojos de los niños. Los niños menores de 6 años no deben aplicarse el repelente solos, sino que un adulto debe esparcirlo evitando la cara y las manos. Cuando ya no sea necesario, es importante enjuagar la piel de los niños con abundante agua cuando regresen a casa para eliminar los residuos.
También puedes leer: ¿A qué me arriesgo si no desayuno o como tarde?