¿Cómo se puede prevenir la demencia? 4 consejos

¿Ha oído hablar alguna vez del » depósito secreto » de neuronas para mantener la memoria activa? Hay que estimularlos para prevenir la demencia.
La demencia puede aparecer en la vejez y supone un grave deterioro de las facultades mentales: la pérdida de memoria es un rasgo distintivo. El aprendizaje y la memoria pueden seguir siendo «jóvenes». Este es el resultado del trabajo coordinado por Hongjun Song y Guo-li Ming junto con su equipo.
Para ello es necesario estimular la neurogénesis mediante diversas actividades, como oler objetos, personas o cosas.
Demencia senil: el » escondite secreto » de las neuronas que hay que estimular
Con la llegada de la vejez llegan los lapsos de memoria y la proximidad de la demencia senil, que provoca un grave deterioro de las facultades mentales que puede interferir en la vida cotidiana: la pérdida de memoria es un ejemplo.
La memoria es un sistema complejo que nos permite recordar experiencias o conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo. No es el caso de quienes padecen demencia senil: todos los recuerdos se pierden en el abismo del vacío, las referencias de la vida, las piedras angulares de su historia y su identidad desaparecen. ¿Quién soy?», «¿Quién he sido?».
Lamentablemente, esos «ladrillos» que son testigos del pasado y que están almacenados en la memoria, se han desintegrado por diferentes causas como eventos traumáticos en la cabeza, alteraciones relacionadas con la circulación sanguínea, trastornos metabólicos, deficiencias de vitaminas del grupo B, anormalidades en el nivel glucémico, alteración de la función tiroidea.
Algunos olvidos durante el envejecimiento son normales, no es raro que uno olvide llaves, números de teléfono, nombres y algunos recuerdos recientes. Pero la demencia senil no, arrebata las facultades mentales sin excepción.
La buena noticia es que el hipocampo, pero también el bulbo olfativo, pueden generar nuevas neuronas a lo largo de la vida: el aprendizaje y la memoria pueden permanecer «jóvenes». Este es el descubrimiento de un trabajo coordinado por Hongjun Song y Guo-li Ming junto a su equipo.
Hay un suministro de neuronas que puede permanecer siempre activo, estimular la actividad cerebral puede ayudar a mantener su capacidad. ¿Cómo?: 4 consejos.
- Entrenar la mente mediante diversas actividades lógicas y divertidas, como jugar a las cartas, aprender un nuevo idioma extranjero, tocar un instrumento musical, aprender poemas de memoria, jugar al sudoku, etc.
- Tomar ginseng coreano (utilizado contra el estrés), uno de los remedios naturales más populares para prevenir la demencia ya que actúa sobre las neuronas preservando la integridad y modulando la neurotransmisión.
- Seguir una dieta sana y equilibrada. Piense que -según algunos estudios científicos- la dieta mediterránea por sí sola es capaz de reducir en un 30-40% la aparición de la demencia. Introducir en el organismo fibra y agua, mucha verdura y fruta, disminuir la ingesta de carne y aumentar la de pescado.
- ¿Recuerda «En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust? Comienza hablando de los recuerdos que afloran repentinamente al probar una magdalena. Eso es, cierra los ojos y huele las cosas, las personas, la naturaleza, estimula la memoria olfativa: ¡provocarás verdaderas «explosiones sinápticas»!.
También puedes leer: Clamidia: tratamientos naturales