Consecuencias de la deficiencia de hierro: de la fatiga a la enfermedad cardíaca

Consecuencias de la deficiencia de hierro: de la fatiga a la enfermedad cardíaca.
Una de cada tres personas sufre de deficiencia de hierro, con o sin anemia. Una condición que también puede ser muy debilitante y, si se prolonga y no se trata adecuadamente, puede tener graves consecuencias para la salud. Debido a una sintomatología inespecífica – fatiga, palidez, fragilidad de las uñas, pérdida de concentración, irritabilidad son los signos más comunes, la deficiencia sigue siendo un problema poco conocido y poco diagnosticado.
Sin suficiente hierro disponible, el cuerpo humano no puede funcionar correctamente. Es esencial para la producción de glóbulos rojos y para asegurar el funcionamiento eficaz del corazón y de los músculos esqueléticos.
El hierro juega un papel clave en la lucha contra las infecciones y enfermedades, manteniendo los niveles de energía y el funcionamiento normal del cerebro. Cuando las reservas de hierro del cuerpo se vuelven escasas, afectan el metabolismo, la salud mental y física, la productividad y la función sexual.
Según la Organización Mundial de la Salud, la deficiencia de hierro puede causar una reducción del 30% en la actividad física. Durante su vida fértil, casi 1 de cada 3 mujeres sufre de deficiencia de hierro, principalmente asociada a una pérdida excesiva de sangre debido a un ciclo menstrual abundante, una condición que afecta al 10-30% del universo femenino.
La fatiga, los dolores de cabeza frecuentes, la poca concentración, también afectan al trabajo y al rendimiento escolar: se estima que el 19% de las estudiantes femeninas sufren estos síntomas debido a una deficiencia.
Particularmente delicado para las mujeres es el período de gestación, que implica un aumento de 3 veces la necesidad de hierro para el desarrollo de la placenta y del feto, especialmente para el desarrollo del cerebro y del sistema inmunológico. El estado anémico, si es importante y prolongado, duplica el riesgo de nacimiento prematuro y triplica el riesgo de bajo peso al nacer para el niño.
En promedio, el 40% de las futuras madres quedan embarazadas sin un suministro adecuado de hierro y el 90% no toman suficiente hierro durante la gestación. El estado anémico puede continuar incluso después del parto.
La inflamación asociada con ciertas afecciones a largo plazo, como la insuficiencia cardíaca, la insuficiencia renal crónica y la enfermedad intestinal inflamatoria crónica, también puede reducir la cantidad de hierro absorbida por el intestino y dejarla disponible cuando sea necesario, generando de esta manera una deficiencia de hierro.
«El 50% de los pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca tienen alguna forma de deficiencia de hierro – dicen los especialistas – En presencia de insuficiencia cardíaca, la deficiencia marcial es un problema muy grave porque interfiere con la producción de energía muscular que se correlaciona directamente con los síntomas y la supervivencia del paciente. La carencia de hierro, de hecho, aumenta el riesgo de mortalidad en más de un 40%, causando un deterioro en la calidad de vida”.
También puedes leer: Alimentos ricos en hierro que no pueden faltar en tu dieta