Salud

Consejos para eliminar el olor a coliflor de tu casa

La coliflor es una hortaliza con muchas propiedades nutricionales, pero su olor no es precisamente muy agradable. Debido a esto, son muchas las personas que dejan de cocinar este increíble alimento, ya que no soportan su fuerte olor.

Este vegetal tiene muchas opciones de preparación y es ideal tanto para comidas principales como para acompañantes.

Conoce un poco más de sus propiedades

Podemos empezar diciendo que contiene muy pocas calorías, por lo que es perfecta para dietas con las que se pretenda adelgazar. También es rica en fibras, por tanto, ayuda a la buena digestión y es recomendada su uso como laxante. Contiene vitamina C, A, B12, B6 y K, ácido fólico, fósforo, calcio, potasio, magnesio, tiamina y proteínas. Tiene un alto contenido de agua (89%) que favorece a la hidratación.

Son varios los tipos de coliflor que nos acompañan desde principios de otoño hasta la llegada de la primavera. La coliflor es la verdura más utilizada en las estaciones frías, la podemos cocinar de varias maneras, desde las más dietéticas hasta las más exquisitas.

Pero ¿Por qué se presenta este molesto olor?

El olor de la coliflor se presenta debido a los compuestos de azufre que contiene. Es una particularidad que comparte con otras verduras de su misma especie, las crucíferas, como la cebolla, el ajo, el puerro o cebollino, aunque en menor medida. Estos compuestos de azufre no suelen oler a nada cuando la verdura se encuentra fresca, pero se liberan al entrar en contacto con el agua hirviendo, produciendo ese olor sulfuroso desagradable.

Por fortuna, encontramos algunos trucos que se utilizan para eliminar, o al menos disminuir, este olor incómodo que desprende la coliflor durante su cocción.

Cómo eliminar este olor a coliflor con productos naturales

La primera recomendación es mantener abierta las puertas y ventanas de la cocina, este sencillo consejo te permitirá eliminar una gran cantidad de malos olores.

Existen algunos remedios caseros que son muy efectivos y puedes utilizar, por ejemplo, el pan, que tiene excelentes propiedades para absorber olores.

Puedes colocar una rebanada de pan en la tapa de la cocción, dejándola en el borde, de esta manera gran parte de los olores que desprende la coliflor quedarán atrapados en el pan.

Otro consejo es mojar una rebanada de pan con jugo de limón o vinagre blanco e introducirlo en la olla junto con la coliflor. También puedes reemplazar el pan por media patata, que igualmente absorberá los olores durante la cocción.

El vinagre también puede ser muy eficiente si colocas unas cucharadas de él en la cocción de la coliflor.

Las hierbas aromáticas, al igual que se utilizan para el olor de la comida frita, pueden ser utilizadas para el mal olor de la coliflor. Al mismo tiempo que cocinas la coliflor, en una cacerola pones a cocinar a fuego lento agua con laurel, romero y ralladura o jugo de limón. Esto te será de gran ayuda para disminuir considerablemente este desagradable olor.

Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas