¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Viajes

Cuáles son los países más peligrosos del mundo para los viajeros: la lista para 2025

Viajar es uno de los mayores placeres de la vida, pero es esencial elegir con cuidado los destinos para asegurarte de que regreses con recuerdos inolvidables y no con experiencias traumáticas.

Cuando pensamos en unas vacaciones, imaginamos destinos exóticos, aventuras emocionantes o simplemente un descanso en algún lugar tranquilo. Sin embargo, no todos los destinos son iguales cuando se trata de seguridad. Por esa razón, conocer los riesgos antes de hacer la maleta es clave para garantizar un viaje sin sobresaltos.

¿Por qué algunos destinos son peligrosos?

Algunos lugares atraviesan conflictos armados, inestabilidad política, crimen organizado o crisis humanitarias. Estos factores hacen que ciertos países se consideren demasiado peligrosos para recibir viajeros. Por ejemplo, el aumento de ataques terroristas, secuestros o incluso desastres naturales puede convertir a una región en un destino de alto riesgo.

De acuerdo con expertos en seguridad como International SOS y National Geographic, las condiciones en muchos de estos países no solo afectan a los ciudadanos locales, sino también a quienes visitan temporalmente. Viajar informado puede salvar vidas.

Foto Freepik

Países con riesgo extremo en 2025

Afganistán encabeza repetidamente las listas de los países más peligrosos. El país enfrenta amenazas extremas como ataques terroristas y secuestros, haciendo que sea prácticamente imposible mantener la seguridad de los turistas. Además, los conflictos internos y la falta de infraestructura dificultan responder ante emergencias.

Somalia, conocida por la ausencia de un gobierno estable y la presencia de grupos armados, también se considera un lugar extremadamente inseguro. El riesgo de piratería, secuestros y ataques violentos ha mantenido a este país entre los más peligrosos por años.

Otros ejemplos incluyen Sudán, Sudán del Sur y la República Centroafricana, donde los conflictos civiles son una constante. La violencia ha desplazado a miles de personas y, por ende, los viajes a estas zonas no son recomendados bajo ninguna circunstancia.

En Yemen, la guerra civil en curso ha provocado una de las crisis humanitarias más graves del mundo. Esto convierte al país en un lugar peligroso tanto para locales como para extranjeros.

Por último, el conflicto entre Rusia y Ucrania también afecta regiones enteras. Rusia continúa siendo un lugar tenso debido a las sanciones internacionales y sus relaciones inestables con el resto del mundo. Asimismo, algunas zonas de Ucrania siguen siendo de alto riesgo debido al conflicto activo con tropas rusas.

Factores clave a tener en cuenta antes de viajar

Aunque la lista de países peligrosos puede parecer un obstáculo para explorar el mundo, es importante recordar que cada situación puede variar dentro de una misma nación. Hay regiones seguras incluso en países considerados peligrosos. Por eso, nunca está de más revisar fuentes confiables antes de viajar.

Entre las mejores prácticas destacan:

  • Consultar las recomendaciones de viaje emitidas por el gobierno local.
  • Consultar mapas de riesgos interactivos, como la “Risk Map”.
  • Tener un seguro de viaje que cubra emergencias en destinos de alto riesgo.

Además, evitar zonas de conflicto activo o áreas con advertencias específicas sobre terrorismo puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y uno lleno de riesgos.

Lee también:

Alternativas para quienes buscan seguridad

No todos los destinos son difíciles. Si prefieres disfrutar tus vacaciones sin preocuparte demasiado, existen países reconocidos por su estabilidad, bajos niveles de criminalidad y excelente infraestructura.

Ejemplos como Islandia, conocida por su alta calidad de vida y baja criminalidad, son ideales. Irlanda, con un entorno político estable, es otro lugar acogedor para los viajeros. Destinos como Singapur ofrecen, además de seguridad, experiencias culturales únicas con la comodidad de un orden público impecable.

Si buscas paisajes y tranquilidad, Nueva Zelanda nunca decepciona. Sus controles de seguridad y la acogida de su sociedad te harán sentir como en casa desde el primer momento.

¿Le resultó útil este artículo?