¿Cuáles son los productos de belleza que no debes usar en el verano?
Al llegar esta época tan calurosa del año, debemos guardar algunos productos que solemos usar, con el fin de cuidar la salud de nuestra piel.

Cuando las temperaturas aumentan, también lo hacen otros factores climáticos como la humedad y la radiación, los cuales influyen en las necesidades de nuestra piel. Por lo que, si quieres que luzca fresca, sana y con brillo, tendrás que hacer algunos cambios en los productos que usas regularmente.
El verano pone a prueba a nuestra piel, y las altas temperaturas, el sol, el sudor, la deshidratación, etc., pueden generar molestias o problemas en el cutis, principalmente en lo que respecta al maquillaje.
Si quieres evitar cualquier tipo de problemas en el cutis, es bueno tener en cuenta qué cosméticos no se deben utilizar durante esta época del año.
¿Cuáles son los productos que no se deben usar en el verano?
Existen una amplia variedad de productos cosméticos que contienen sustancias y componentes perjudiciales para la salud de la piel, ya que pueden provocar la aparición de las arrugas, las manchas solares, las ojeras y las pequeñas quemaduras.
Si quieres saber cuáles son los productos que no se deben usar en el verano, es importante enfocarse en el factor fotosensibilizador, es decir, el que estropea la dermis.
Pero ¿Qué significa fotosensibilizar? Las sustancias fotosensibilizantes provocan una respuesta desproporcionada del cutis al entrar en contacto con la luz y terminan trayendo consecuencias negativas para la piel.
Un ingrediente fotosensibilizante es muy distinto de un ingrediente fotosensible, los cuales se oxidan y pierden sus características cuando entra en contacto con los rayos del sol, por ejemplo: la vitamina C.
No hace falta mencionar que reconocer las sustancias fotosensibilizantes ayuda a seleccionar los maquillajes adecuados para el verano y los productos cosméticos que no se deben usar en esta temporada. A continuación, te contaremos algunos componentes que debes evitar durante el verano.
AHA.
Ciertos ácidos de frutas, por ejemplo: el ácido cítrico y el ácido láctico, son utilizados para fabricar productos y cosméticos antienvejecimiento para iluminar la piel.
Ácido salicílico y retinoides.
Estos componentes se usan principalmente para combatir el envejecimiento celular. Además, cuentan con un enorme poder reestructurador.
Ácido glicólico.
El ácido glicólico se utiliza para exfoliaciones y aclarados cutáneos, también para apoyar la renovación celular. Sin embargo, para nuestra desgracia, es fotosensibilizante y podría dañar la piel durante esta época.
Fragancias.
Los perfumes que se usan para impartir un delicioso aroma pueden generar daños en la piel, incluso cuando se trata de aceites esenciales, sobre todo cuando se exponen al sol.
Por ello, es mejor dar prioridad a los productos que contengan ingredientes seguros, sobre todo la vitamina C y el ácido hialurónico, los cuales cuentan con propiedades antioxidantes, hidratantes, energizantes e iluminadoras.