LifeStyle

De Suecia llega el plogging, el deporte que cuida el medio ambiente

¿Por qué no mantenerse en forma limpiando la ciudad de latas y colillas? Aquí está la última tendencia ‘verde’

Los suecos inventaron el plogging: el nombre deriva de la fusión de las palabras trotar (correr) y plocka-upp (recoger).

Se llama ‘plogging’ y es un deporte del que probablemente escucharemos hablar cada vez más en los próximos años. Esta modalidad deportiva, integra la práctica deportiva con el amor por el medio ambiente. El impulsor de este fenómeno es Erik Ahlström, un compatriota de la activista adolescente Greta Thunberg que, tras mudarse a Estocolmo desde una pequeña localidad sueca, empezó a incorporar en su rutina de ejercicio diario la práctica de recoger toda la basura que se encontraba a su paso. “Me sorprende la cantidad de basura que se encuentra en la naturaleza”, explicó en una entrevista. “Los escombros pueden permanecer en la carretera durante varias semanas sin que nadie los recoja, así que he empezado a hacerlo yo. Me siento bien al hacerlo, aunque sea un gesto pequeño”.

El plogging puede realizarse en cualquier lugar. Desafortunadamente, hay basura por todas partes, en el campo y en las ciudades. Puede aprovechar recorridos diarios como el camino hacia el trabajo o un paseo al atardecer.

Para practicarlo, debe equiparse con algunos elementos indispensables: un par de guantes de goma y un sobre o una bolsa para almacenar los desechos recolectados. En este punto, solo tiene que correr y luego detenerse cuando vea un desecho abandonado: latas, colillas, botellas, envases…

Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para la difusión de esta nueva tendencia. Puedes seguirla a través del hashtag #plogging.

Síguenos en Google Noticias