Por qué se cree que despertar a un sonámbulo es peligroso

El sonambulismo es un trastorno del sueño en el cual la persona dormida se levanta de la cama, camina, habla y se comporta como si estuviera despierta. Suele manifestarse entre 1 y 2 horas después de quedarse dormida la persona. A menudo, el sonambulismo es un hecho inofensivo y casual.
Sin embargo, es una condición que puede generar una gran preocupación en los familiares de estas personas. Pero no es una patología, nada que pueda poner en peligro la vida ni de sí mismo ni de los demás. El peligro solo proviene del hecho de que el sonámbulo recorre la casa y realiza acciones mientras sigue dormido. Por lo cual, podría terminar en situaciones de riesgo sin darse cuenta.
Casi todos estamos convencidos de que cuando vemos a una persona que sufre de sonambulismo deambulando en estado catatónico, nunca debemos despertarla, debido a que le causaría un terrible trauma.
Pero ¿Cómo funciona esta condición?
Afortunadamente, hoy en día sabemos cómo funciona esta condición: cuando el cerebro se encuentra aún dormido, solo se despierta una parte, la que se dedica a las actividades automáticas. Recuerda que un sonámbulo solo realiza gestos habituales, nunca nada nuevo. Al despertar, estas personas con este trastorno no recuerdan nada porque estaban dormidas.
Así pues, si alguno de los miembros de la familia camina por la casa y se da cuenta de que la otra persona está en estado sonámbulo, puede intentar despertarlo sin ningún problema. Aunque los sonámbulos parecen tener un sueño bastante profundo.