Dieta de desintoxicación para deportistas: los alimentos que hay que preferir y los que hay que evitar

En vista de las cenas navideñas puedes pensar en cómo volver a ponerte en forma con un régimen de desintoxicación. Aquí está el consejo del nutricionista.
Se acercan las fiestas navideñas, las cenas y los banquetes están al acecho y hay quienes ya están pensando en cómo volver a ponerse en forma después de los excesos en la mesa, quizás con una de las llamadas dietas de desintoxicación. Incluso aquellos que practican deportes con regularidad pueden encontrarse aflojando su ritmo y sus cinturones. Así que aquí hay algunos consejos útiles para volver a estar en forma.
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
«Si es cierto que algunos alimentos ayudan, lo importante es seguir una dieta variada y equilibrada», explica la Dra. Chiara Saccomani, nutricionista. Alimentos como el hinojo, pero también el pepino, pueden ayudar a desinflamar, dado el alto contenido de agua, y son buenos en una dieta de desintoxicación. La alcachofa, por otro lado, puede ser un apoyo para purificar el hígado, mientras que la vitamina C de frutas como el kiwi, los cítricos y la granada es un antioxidante que estimula el sistema inmunológico y permite que el cuerpo funcione mejor. Pero hay otras pautas más generales que siempre debe tener en cuenta.
ALIMENTOS QUE EVITAR
«En primer lugar, si quieres tener un período de desintoxicación, sería bueno evitar el consumo de alcohol. En cuanto al café, puede consumirlo, pero no más de dos o tres tazas por día. Si se puede reemplazar con té verde, rico en antioxidantes, es mejor», explica la Dra. Saccomani. «El consumo de quesos y embutidos, ricos en sal y conservantes, no deben ser entendidos como sustitutos de la carne sólo porque contienen proteínas, debe ser reducido considerablemente. Sí, en cambio, al yogur y al kéfir, también adecuados para los que son intolerantes a la lactosa. Hay que evitar las bebidas azucaradas y los alimentos envasados, y decir sí a las cinco porciones de fruta y verdura al día, preferiblemente en temporada», explica la nutricionista.
ALIMENTACIÓN QUE DEBES PREFERIR
En cuanto a la ingesta de proteínas, es bueno que muchas provengan de las legumbres: «Si no dan demasiados problemas de hinchazón, se pueden comer tres o cuatro veces por semana, siempre en combinación con carbohidratos, como la pasta y los frijoles o el arroz y las lentejas», explica Saccomani. «En cuanto a los huevos, los que hacen deporte pueden comer hasta cuatro huevos a la semana. La misma cantidad para la carne, tanto blanca como roja. Pero es bueno saber de dónde provienen tanto los huevos como la carne, y que no se hayan utilizado hormonas ni antibióticos. En el caso de los huevos, basta con comprobar el código de la cáscara: se prefieren los huevos con el código 0 (agricultura ecológica) o 1 (cría en libertad).
El pescado debe ser consumido por lo menos tres veces a la semana, pero es importante variar los tipos, ya que muchos peces, especialmente los más grandes, contienen mercurio. Por último, el pan, la pasta o el arroz deben consumirse en cada comida, en cantidades proporcionales a la actividad física realizada», añade la Dra. Saccomani.
También puedes leer: Dieta del abdomen plano: 5 elementos para tener un estómago plano