LifeStyle

Diez consejos para dormir bien

Diez consejos para dormir bien. Segundos, minutos y horas mirando al techo. Noches en blanco. Dificultad para dormir. Despertares abruptos antes del amanecer para esperar sin dormirse el infalible sonido del despertador.

El insomnio es un importante trastorno que afecta a niños, adultos, pero especialmente a los ancianos. Y las consecuencias tienen un gran impacto en la vida cotidiana, que se traduce en dificultades en la escuela, en el trabajo o en situaciones más graves como accidentes de trabajo e incluso en la carretera. Sí, porque quien duerme mal por la noche o no duerme en absoluto durante el día corre el riesgo de tener sueño, de estar irritable, de tener más dificultades intelectuales y por lo tanto de cometer errores, de tener los reflejos más borrosos.

No basta con dormir 6-8 horas por la noche para despertarse descansado, listo para enfrentar el día. También tienes que dormir bien. Cuando el sueño es perturbado, tanto en cantidad como en calidad, entonces hablamos de insomnio.

Existen al menos tres tipos principales de insomnio: el insomnio inicial, que es la dificultad para conciliar el sueño; el insomnio central, que se caracteriza por repetidos despertares nocturnos (en ausencia de causas fisiológicas); y el insomnio tardío, con despertares tempranos en las primeras horas de la mañana. La duración de cada insomnio varía: puede durar unos días, unas semanas o puede ocurrir durante más de un mes. Una vez que se ha reconocido el problema, es necesario intervenir: el punto principal es encontrar el origen del insomnio identificando las causas. Esto puede ser de cualquier tipo, no necesariamente patológico, vinculado a situaciones particulares (dormir fuera de casa), al estrés, al dolor, pero también a la espera de un acontecimiento feliz, a las discusiones entre las parejas y a las dificultades económicas.

Diez consejos para dormir bien

1 – Acuéstese siempre a la misma hora, levántese temprano por la mañana. Evite quedarse en la cama después de despertarse.

2 – Dedicar al menos media hora diaria a la actividad físico-motora, si es posible por la mañana o a primera hora de la tarde;

3 – Evite las siestas de la tarde en la medida de lo posible. Si no es posible, manténgalo como un hábito, pero por un corto tiempo;

4 – Al final de la tarde y por la noche no beba café o alcohol, no consuma comidas pesadas y no fume;

5 – No utilice la cama para actividades rutinarias como comer, escribir o trabajar;

6 – El dormitorio debe ser confortable, tranquilo, oscuro, ventilado, con una temperatura entre 16 y 20 grados;

7 – Un colchón de calidad es importante, así como evitar la ropa interior demasiado caliente y las mantas excesivamente pesadas;

8 – Acuéstese sólo cuando tenga sueño, posiblemente favoreciéndolo con rituales relajantes como un baño caliente, beber té de hierbas, hacer yoga y leer un libro;

9 – ¿Definitivamente no puedes dormirte? En este caso debes levantarte y divertirte con actividades habituales y agradables;

10 – Evalúe la cantidad de sueño necesaria para sentirse descansado durante el día.

También puedes leer: Insomnio: aguacate, leche, todos los alimentos que promueven el sueño

Síguenos en Google Noticias