Dile adiós al insomnio con estos tips para conciliar el sueño
De una buena noche, con sueño profundo y bien logrado, depende la energía del día siguiente

Existen diversos factores por los cuales una persona tiene problemas para conciliar el sueño; algunas veces tiene que ver con el estrés, con la preocupación o por sensaciones involuntarias de las que no hay motivos aparentes.
Sin embargo y sobre todo cuando los inconvenientes para dormir son crónicos, estos pueden venir de una enfermedad que requiera la atención de un especialista; como por ejemplo, una afectación del corazón o los pulmones.
Esa situación representa un trastorno del sueño, el cual tiene varios tipos: insomnio, apnea del sueño, síndrome de las piernas inquietas, trastorno del ritmo circadiano, hipersomnia y parasomnia; pero estos dos últimos tienen que ver la necesidad de dormir más de la cuenta y con el sonambulismo.
Según Medine Plus el insomnio es el problema más común que obliga a las personas a mantenerse despiertas; la apnea es una alteración en el ritmo de la respiración; el síndrome de las piernas inquietas genera una sensación de hormigueo en las extremidades inferiores y esto a su vez la necesidad de moverlas.
Lea también: Estos son los síntomas de una deficiencia de hierro
La falta de un sueño, además de notables cambios físicos sobre todo en el rostro (ojeras); puede generar efectos secundarios tanto en el cuerpo, como en la mente, pues aunque pareciera que en esas ocho horas recomendadas el organismo está en pausa, lo cierto es que sigue cumpliendo funciones específicas.
El mal dormir puede hacer que el día siguiente sea pesado y poco funcional, pero a la larga aumenta los factores de riesgo de padecer enfermedades del corazón, diábetes y obesidad. Es por ello que aquí te contamos algunos tips para decirle adiós al insomnio y abrazar la cama el tiempo producente durante el día.
Cuidar las comidas y las bebidas
Aquí aplica el dicho de que «todo en exceso es malo». Se recomienda no irse muy lleno a la cama, pero tampoco con el estómago vacío; y no consumir alimentos pensados en las horas previas en las que te vas a disponer a dormir.
Asimismo, se debe tener en cuenta que la cafeína (tanto el café como en otros productos que la contienen como las gaseosas), el alcohol y la nicotina, generan efectos estimulantes en el cuerpo; mismo que tardan en desaparecer, razón por la cual si fumas instantes antes de dormir, podrías no conciliar el sueño.
Menos siestas de media tarde
Si se trata de una persona con problemas para dormir, lo ideal sería no hacerlo en el día, sino más bien darle actividad física al cuerpo para que en la noche logre recostarse y disfrutar de sus ochos horas de sueño o más. Esto se invierte evidentemente, en el caso de quienes trabajan por la noche.
Hacer ejercicios
Como explicamos en el punto anterior, la actividad física hará que el cuerpo esté en movimiento y que por ende sienta cansancio. Eso hará que después de una ducha, el sueño llegue sin muchos problemas; pero además ayudara con beneficios adicionales como potenciar la motricidad, la circulación y la tonificación corporal.
Estimulación musical
Cientos de personas dan testimonio de lo mucho que la música las ayuda a dormir; incluso esta práctica es empleada en bebés. Consiste en reproducir melodías con efectos relajantes, bien sea el de una fuente de agua, un carrusel y hasta ciertas músicas clásicas.
Hacer un régimen de horarios
Si usted adopta un horario para dormir, es decir, ir acostarse y despertarse todos los días a la misma hora; el cuerpo se acostumbrará de manera paulatina a ello y le será más fácil obtener el sueño.
Vale decir que también interfieren en el sueño el estado del colchón o la almohada, pues la comodidad es primordial. Los mismo ocurre con la poca o mucha iluminación y ciertos ruidos que no le son agradables a su oído.