¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Sexo y relaciones

El choking, una práctica sexual más peligrosa de lo que parece

A continuación, exploramos los peligros que lleva consigo esta práctica, su popularidad creciente y las recomendaciones para evitar consecuencias graves.

El choking, , ha ganado notoriedad en los últimos años como una práctica sexual que combina excitación y riesgo. Esto implica limitar la respiración de manera intencional durante el acto sexual para alcanzar un mayor placer. Pero, ¿qué tan seguro es llevarlo a cabo?

¿Qué es el Choking ?

El choking o asfixia erótica forma parte de un grupo de prácticas llamadas hipoxifilia, en las cuales se busca restringir el flujo de oxígeno durante el acto sexual. Esto puede lograrse mediante presión en el cuello, cubriendo la cabeza o utilizando objetos que obstruyan la respiración. Si bien para algunos esto potencia la experiencia sexual, tiene serios riesgos físicos y psicológicos.

Según estudios recientes, esta práctica es común entre las personas jóvenes, especialmente en el rango de 18 a 34 años. El auge de contenido pornográfico extremo en línea ha contribuido a que más personas normalicen y experimenten con esta forma de placer, sin considerar muchas veces sus implicaciones.

Riesgos físicos asociados al Choking

Los riesgos físicos del choking no son menores. Limitar el oxígeno al cerebro, aunque sea por unos segundos, puede provocar hipoxia cerebral, que puede derivar en:

  • Deterioro neuronal: La falta de oxígeno puede dañar las células cerebrales de manera irreversible.
  • Desmayos: La pérdida de conciencia puede generar situaciones extremas de vulnerabilidad o incapacidad para detener el acto.
  • Problemas de visión y mareos: Estas señales pueden ser indicios de que el cerebro está sufriendo.
  • Dolor de cuello y cabeza: Los esfuerzos por recuperar el oxígeno pueden causar incomodidad e incluso lesiones a largo plazo.

Además, la severidad del daño cerebral está directamente relacionada con el tiempo de privación de oxígeno, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de lesiones permanentes o incluso la muerte.

Implicaciones Psicológicas

El efecto del choking no se limita al cuerpo, también impacta la salud mental. Practicarlo de manera recurrente puede contribuir a:

  • Ansiedad: Especialmente relacionado al miedo de que algo salga mal.
  • Depresión: Relacionada con las experiencias negativas derivadas de la práctica.
  • Trastornos emocionales: La línea entre lo consentido y lo forzado puede volverse borrosa en relaciones tóxicas.
Lee también:

La comunicación es esencial para garantizar que ambos participantes se sienten seguros, pero incluso con prácticas consensuadas, el impacto emocional puede ser significativo.

Influencia de la pornografía y la cultura popular

El acceso masivo a contenido pornográfico ha cambiado los hábitos sexuales, especialmente entre las personas jóvenes. Muchas actitudes hacia prácticas como el choking están influenciadas por la industria del entretenimiento para adultos, donde a menudo estas se representan de manera poco realista, sin mostrar sus consecuencias.

Estudios realizados en países como Australia, Alemania y Estados Unidos han encontrado que casi el 50% de los jóvenes han intentado alguna forma de asfixia erótica. Sin embargo, la normalización de estas prácticas no ha estado acompañada de información adecuada sobre sus posibles consecuencias.

Importancia del consentimiento y la comunicación

Aunque es vital hablar de seguridad en cualquier práctica sexual, en el caso del choking este punto se vuelve crítico. Asegúrate de discutir tus límites con tu pareja y establecer una comunicación clara en todo momento. Sin embargo, los expertos advierten que, incluso con consentimiento y precauciones, el riesgo nunca desaparece por completo.

Si decides practicarlo, considera formas más controladas que no involucren pérdida de oxígeno o conciencia. Asegúrate también de contar con señales para detener el acto inmediatamente si algo sale mal.

La asfixia erótica puede ser una práctica tentadora para quienes buscan experiencias intensas, pero los riesgos asociados son demasiado altos en comparación con el placer momentáneo que podría ofrecer. Desde problemas de salud mental hasta daños cerebrales permanentes, las consecuencias son graves y, a menudo, irreversibles.

La mejor forma de disfrutar del sexo de manera segura es explorarlo con precaución y respeto mutuo. Evalúa las prácticas de alto riesgo y recuerda que la información es clave para evitar poner en peligro tu bienestar. Si existe duda o temor, la respuesta más segura es siempre evitarlo. La seguridad y la salud nunca deben ser sacrificadas por experimentar algo nuevo.

¿Le resultó útil este artículo?