Dolor de espalda crónico: síntomas y tratamiento

El dolor en la espalda no siempre está presente en la misma zona y nunca es el mismo: quienes sufren dolor de forma crónica deben identificar la zona donde se focalizan las complicaciones para poder encontrar el tratamiento más adecuado y resolver el problema.
Dolor de espalda crónico: ¿Qué es?
Se trata de un padecimiento muy común en todo el mundo, de hecho, muchos estudios hablan de que cerca del 50% de la población mundial presenta este tipo de complicaciones.
No hay una edad definida y las causas son diferentes de persona a persona. De hecho, el dolor de espalda se manifiesta como resultado de un movimiento incorrecto o de un esfuerzo excesivo, y en la mayoría de casos se pueden usar tratamientos específicos para aliviar el dolor del paciente sin muchas complicaciones. Sin embargo, cuando se trata de un dolor crónico, se ha encontrado que hay muchas detonantes del dolor: estrés, una mala postura, el tiempo frente a la computadora o a lesiones musculares que no han sido tratadas.
Incluso para el caso del lumbago, puede terminar desarrollándose un dolor de espalda crónico: los síntomas principales se caracterizan por incluir parálisis y entumecimiento en las piernas, además de una gran limitación en el movimiento.
Por ejemplo, puede que la noche anterior se haya ido a la cama con dolor y al día siguiente al despertar no se pueda mover o levantar. Esto sucede porque todos los músculos de la espalda se vuelven tensos y causa el dolor agudo. Es importante tener en cuenta que la definición de dolor crónico corresponde a un periodo continuo de al menos 12 semanas.
Cuando el dolor de espalda se vuelve crónico, este se mantiene aunque se hayan retirado las causas iniciales del dolor en algunos casos, por lo que es una condición que afecta seriamente la calidad de vida de los que lo padecen y se suelen olvidar las causas debido a la cantidad de tiempo que se pasa con el dolor.
Por eso es importante visitar a un médico tan pronto como se presente el dolor de espalda. Ya que este tipo de padecimientos cuando se vuelven crónicos solo pueden ser tratados por un profesional especializado que podrá determinar cuál es la alternativa de tratamiento más adecuado para cada paciente. Especialmente si también hay síntomas presentes en las piernas o los intestinos.
Pero ¿Cuál es el tratamiento más recomendado?
Hay varias técnicas de tratamiento disponibles para identificar el dolor de espalda crónico: ultrasonido, rayos X, análisis de sangre y mucho más. Para tratar los síntomas del dolor de espalda crónico, se suele iniciar con un tratamiento que requiere del uso de analgésicos locales. Pero, con el fin de obtener efectos duraderos y persistentes, también será necesario el tratamiento físico constante partiendo desde el ejercicio postural. También se recomienda acudir a un fisioterapeuta para obtener mejores resultados.
La mejor manera de tratar el dolor de espalda crónico es prevenirlo. Lo mejor es pedir al fisioterapeuta algunos ejercicios menores para el calentamiento de los músculos todos los días. También es importante mantener la postura correcta cuando se está al frente de la computadora. Si nuestro trabajo está involucrado con el manejo de cargas pesadas, es importante aprender la técnica correcta para no lesionar los músculos de la espalda.
Para el caso de las personas con sobrepeso, se debe implementar una nutrición adecuada que pueda disminuir el peso corporal para que la espalda pueda reducir su carga constante. Por último, el estrés también es una clara causa del dolor de espalda crónico, por lo que es importante encontrar métodos eficaces que ayuden a evitarlo.