El impactante vídeo de un joven que se fracturó ambas piernas haciendo sentadillas con 140 kilos

Una noticia sacudió las redes: un joven brasileño de 23 años, sufrió fracturas graves en ambas piernas al intentar hacer sentadillas con 140 kilos en una máquina Smith en su gimnasio. El vídeo del accidente es estremecedor y se volvió viral rápidamente, dejando a muchos preguntándose cómo algo tan cotidiano como entrenar puede terminar en una tragedia.
Luis Pasetti, estudiante universitario y aficionado al fitness, usó una máquina Smith, conocida por guiar la barra durante el levantamiento y dar una falsa sensación de seguridad. Tras realizar una repetición, creyó haber asegurado la barra. Sin embargo, al relajar las piernas, el peso lo venció y ambas piernas no pudieron soportar la carga. El resultado: fractura múltiple de tibia y peroné en ambas piernas, además de una dislocación de pie.
El propio Luis admitió que fue un error suyo, porque no bloqueó la barra correctamente y confió en que la máquina lo protegería. En segundos, el entrenamiento se convirtió en una emergencia médica. Fue trasladado al hospital, operado de urgencia y, según los médicos, necesitará al menos tres meses para volver a caminar con normalidad.
¿Por qué las lesiones graves son tan frecuentes en el deporte?
Las lesiones deportivas pueden cambiar la historia de una persona. Fracturas, desgarros y luxaciones no sólo afectan el cuerpo, sino también la mente y la vida diaria. Una fractura de tibia o peroné como la de Luis suele requerir cirugía, placas o tornillos, y tiene largos meses de rehabilitación. Los médicos recomiendan reposo, mantener las piernas en alto y, en algunos casos, medicación para evitar complicaciones como trombos.
Este tipo de lesión puede pasarle a cualquier deportista: desde amateurs que entrenan por gusto hasta atletas de élite. Los factores más comunes son mala técnica, exceso de confianza, falta de acompañamiento profesional y sobrepeso en las cargas. El deporte trae beneficios, pero siempre existe el riesgo de que el cuerpo no aguante y algo salga mal. Por eso, nadie está exento, ni siquiera los experimentados.
¿Qué falló en la técnica y la seguridad?
La máquina Smith ayuda a estabilizar el movimiento pero no sustituye la vigilancia ni la técnica adecuada, por lo que muchos creen que por estar “guiados” pueden cargar más, cuando en realidad el cuerpo sigue expuesto a intensas fuerzas. Si el equipo no está bien asegurado o la persona no conoce sus límites, el riesgo se dispara.
En el caso viral de Luis, el problema fue doble: confió en el equipo y no tuvo la supervisión de un entrenador calificado. Un simple olvido al bloquear la barra acabó en fracturas severas. Estas situaciones demuestran que, aunque la tecnología ayuda, nunca es suficiente por sí sola.
Por otro lado, las lesiones en el deporte afectan la confianza, aumentan el miedo a intentar de nuevo y pueden hacer que una persona deje de entrenar por largos periodos. Especialistas en psicología deportiva advierten que el estrés y la ansiedad por recaídas son comunes después de accidentes graves. En deportistas profesionales, perder meses de actividad puede reducir su nivel, e incluso llevar a la retirada anticipada.
Muchos atletas y entrenadores subestiman el impacto emocional de una lesión traumática. El proceso de recuperación es largo, duro y requiere no solo fisioterapia, sino también apoyo psicológico para afrontar el temor y volver a confiar en el propio cuerpo.
Lecciones para deportistas y aficionados al ejercicio
Este accidente deja varias lecciones claras: nadie debería entrenar con cargas máximas sin acompañamiento de un profesional. Igualmente, la supervisión y la técnica correcta son tan importantes como la fuerza física. Los gimnasios y entrenadores insisten cada vez más en la educación sobre el uso seguro de máquinas y pesos, pero depende de cada individuo no saltarse pasos o sobreestimarse.
Conocer los propios límites, respetar el proceso de progresión en cargas y no dejarse llevar por lo que se ve en redes sociales es clave. La cultura de “levantar cada día más” debe ir acompañada de información y sentido común.
💥 “Sentí que no podía más…”
Luis Pasetti, un joven de 23 años, sufrió un grave accidente en el gimnasio mientras hacía sentadillas con 140 kg. La barra cayó y le fracturó ambas piernas 😣📍 Ocurrió en Curitiba, Brasil, y todo quedó grabado en video. Luis terminó con… pic.twitter.com/glzbXm0vLm
— Contexto Tucumán (@contextocomar) July 11, 2025
