El truco viral para evitar pagar los 70€ que cobra Ryanair por el equipaje de cabina

No hay nada que enoje más al viajero frecuente que descubrir un cobro sorpresa al llegar a la puerta de embarque. Hace pocos días, una pasajera británica se volvió viral al compartir en redes sociales cómo intentó esquivar el recargo de 70 € por equipaje de cabina en un vuelo de Ryanair. Miles de personas la aplaudieron, pero la compañía no tardó en tomar medidas.
¿Por qué las aerolíneas low cost cobran por el equipaje de cabina?
Las low cost nacieron con un objetivo claro: boletos baratos y servicios mínimos. Para mantener los precios bajos, estas compañías buscan sacar ingresos extra a través de servicios adicionales, y el equipaje es el rey de estos cobros.
Antes, llevar una maleta de mano era gratis en todos los vuelos, pero hoy, la estrategia cambió: solo permiten una pequeña mochila a bordo con la tarifa básica. Si llevas una maleta de cabina estándar, tienes que pagar. Esta política busca acelerar embarques y reducir el peso del avión pero, sobre todo, genera millones en ingresos extra.
El resultado es una “guerra de maletas” donde los pasajeros buscan maneras de burlar el sistema y las aerolíneas refuerzan los controles. El descontento crece, sobre todo cuando una maleta que a la ida fue gratis, a la vuelta termina costando tanto como el vuelo.
El caso de Ryanair en 2025: qué equipaje está permitido sin coste
Ryanair mantiene una de las políticas más estrictas de Europa. La tarifa básica solo incluye una pieza pequeña (por ejemplo, bolso o mochila) de máximo 40x20x25 cm, que debe caber bajo el asiento. Si excedes estas medidas o llevas otro bulto, pagas entre 20 y 70 €, según el momento y la ruta.
Las maletas de cabina típicas (hasta 55x40x20 cm) solo se permiten si pagas por prioridad, lo que suele incrementar mucho el precio final. Si te “pasas”, los sobrecostes se aplican en el propio mostrador de embarque o incluso en la puerta, a coste mayor. Y admitámoslo: nadie quiere abrir la cartera por sorpresa en el último momento del viaje.

Tarifas, recargos y la experiencia de la pasajera británica
La viralización de esta pasajera vino acompañada de ingenio y polémica. Rob Adcock, un viajero británico, demostró en TikTok cómo usó bolsas de vacío para comprimir hasta 20 kg de ropa y así pasar su equipaje como “bolso” sin que pareciera demasiado grande. Otros viajeros han intentado ponerse varias capas de ropa o esconder bolsos bajo chaquetas.
Algunos lo lograron, otros fueron pillados y sancionados. En el caso reciente, la pasajera fue apartada antes de embarcar y le obligaron a pagar el recargo, lo que reavivó el debate en redes: ¿Es legítimo que la aerolínea cobre tanto? ¿La picaresca vale el riesgo de quedarse en tierra?
Derechos de los pasajeros y la legislación europea
Europa lleva años discutiendo cómo proteger al consumidor frente al abuso de cargos extra. El malestar por políticas opacas y la falta de criterios claros han obligado a las instituciones a intervenir.
Hoy, la situación está más vigilada, pero los resquicios legales permiten a las compañías crear sus propias normas y sorprender al viajero con recargos inesperados. Las llamadas al Parlamento Europeo no han cesado y hay novedades importantes.
Qué propone la nueva normativa europea sobre equipaje de mano
El Parlamento Europeo ha puesto cifras y condiciones claras para acabar con la confusión:
- Todos los pasajeros tienen derecho a llevar una pieza de mano, hasta 55x40x20 cm y 7 kg, gratis.
- Además, siempre deben poder subir un artículo personal pequeño (por ejemplo, bolso o portátil).
- Líquidos siguen limitados a 100 ml por envase, en una bolsa de un litro.
Esta propuesta pretende terminar con los cargos sorpresa y la “lotería” de políticas, proteger al consumidor y dar más transparencia en las compras de vuelos online.
Pero las aerolíneas argumentan que limitar su política de equipaje reduce su margen y obliga a subir los precios del billete básico. Países como España y Alemania apoyan una normativa estricta y uniforme, mientras otros piden flexibilidad.
Organizaciones de consumidores celebran el cambio, pero dudan si las compañías buscarán nuevos trucos para compensar las pérdidas. El debate está servido: ¿más transparencia o precios más altos?
Consejos para evitar sorpresas con tu equipaje
Viajar barato no tiene que ser una ruleta rusa. Sigue estos consejos para evitar sustos en la puerta de embarque:
- Mide y pesa tu equipaje antes de salir de casa. Usa la web oficial de la aerolínea y no te fíes de la “vista”.
- Reserva prioridad o añade equipaje extra si tienes dudas. Suele ser más barato que pagar en el aeropuerto.
- Utiliza organizadores de equipaje y bolsas de compresión, pero no te arriesgues con trucos obvios (como esconder mochilas).
- Guarda siempre el correo de compra de servicios extra y haz capturas de pantalla.
- Lee foros y experiencias recientes, ya que las reglas pueden cambiar de una semana a otra.
- No te fíes de trucos virales. Lo que hoy funciona, mañana puede costarte caro.
Casos virales como el de la pasajera británica evidencian el enfado de los viajeros y la necesidad urgente de reglas claras. Si vuelas pronto, revisa bien las condiciones y evita que tu próximo viaje empiece con un disgusto en la puerta de embarque.