Actualidad

Es probable que un asteroide impacte contra la Tierra en unos años, esto es lo que está pasando

El asteroide Apophis dentro de unos años tendría una posibilidad entre 380 mil de chocar con la Tierra y el impacto sería importante: todos los detalles

Continúan los avistamientos de meteoritos que pasan «cerca» de la Tierra. Hace unos días, precisamente en la madrugada del sábado 6 de marzo, el asteroide Apophis ha pasado a unos pocos millones de kilómetros de nuestro planeta, obviamente sin ninguna consecuencia… pero lo que preocupa a los expertos es la posibilidad de que el mismo cuerpo celeste impacte con la Tierra dentro de unos años. Según informa GeoAlert.com, este meteorito (de 340 metros de ancho) tendría alguna posibilidad de golpearnos en 2068. Esto equivaldría a la explosión de 880 millones de toneladas de trinitrotolueno (TNT) de una sola vez.

El estudio astronómico

En 2029 Apophis volverá a pasar cerca de la Tierra, a «sólo» 37 mil kilómetros de ella e incluso entre nosotros y la Luna, lo que permitirá a los científicos estudiar más de cerca este cuerpo celeste con forma de cacahuete y comprobar la veracidad de los datos. Después, en 2036, se espera que Apofis vuelva a pasar cerca de la Tierra, antes de 2068, cuando hay una posibilidad entre 380 mil de que el meteorito colisione con el mundo en que vivimos.

En marzo, la Tierra será rozada por un asteroide potencialmente peligroso: todos los detalles

Según han anunciado los científicos de la NASA, en marzo de 2021 un asteroide, al que los expertos han llamado 2001 F32, pasará lo suficientemente cerca de la Tierra como para «rozarla», al menos en términos astronómicos. Se trata del mayor cuerpo celeste que estará en una trayectoria tan cercana a nuestro planeta en 2021 y por ello se define como potencialmente peligroso. La fecha que todos los aficionados pueden marcar en el calendario es, pues, el 21 de marzo, pero ciertamente es inútil quedarse con la nariz levantada: el asteroide no será visible a simple vista, ya que permanecerá a una distancia de 2 millones de kilómetros, considerada escasa para el mundo astronómico, pero que sigue representando una cierta seguridad.

Por qué el 2001 F32 es potencialmente peligroso

El asteroide recibió este nombre porque su primer avistamiento se remonta al año 2001. Desde entonces ha sido objeto de un seguimiento constante y se ha observado que su órbita lo acerca al planeta Tierra una vez cada 810 días aproximadamente. Sin embargo, hasta ahora nunca se había notado una distancia tan corta, tanto como para considerarla potencialmente peligrosa. De hecho, según los científicos, la fuerza gravitatoria ejercida por los propios planetas puede a veces cambiar la trayectoria de los cuerpos celestes, provocando violentos impactos, que sin embargo implican cambios fundamentales en los planetas con los que entran en contacto.

Qué riesgos hay según la NASA

Pero no hay que preocuparse: según el personal que vigila constantemente el 2001 F32, no hay nada que sugiera un cambio de rumbo del asteroide, por lo que la preocupación de que pueda colisionar con la Tierra es realmente remota. Actualmente su velocidad de navegación es de 124.000 kilómetros por hora, mientras que su diámetro es de aproximadamente un kilómetro: combinando estos datos está claro que el próximo vuelo que se acercará tanto a nuestro planeta será dentro de 150 años. El 21 de marzo, por lo tanto, es una fecha realmente excepcional.

También puedes leer: Un multimillonario llevará gratis a 8 personas a un viaje alrededor de la Luna

Síguenos en Google Noticias
Photo of Angie Bravo

Angie Bravo

Maria es una periodista especializada en estilo de vida quien desde 2007 se desempeña en la redacción de artículos en español para variadas temáticas, entre ellas salud, deportes, viajes, cocina.

Publicaciones relacionadas