¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Viajes

Esta aerolínea anuncia el lanzamiento de un vuelo sin escalas de 19 horas

El mundo está cambiando la forma de viajar y los vuelos de ultra larga distancia han dejado de ser un sueño lejano. Una de las apuestas más emocionantes la trae Air France, que anunció su vuelo directo entre París y Phuket para noviembre de 2025. Con casi 19 horas en el aire, este trayecto sin escalas se convierte en uno de los movimientos más audaces de la aviación comercial y abre una nueva etapa para los viajeros que buscan conveniencia, comodidad y acceso directo al paraíso tailandés. Así, la conexión entre Europa y Asia se vuelve más sencilla y eficiente, marcando un antes y después para turistas y empresarios por igual.

La noticia llamó la atención de todo el sector: Air France abre una ruta sin escalas desde París-Charles de Gaulle hasta Phuket, un destino codiciado tanto por sus playas como por su vida cultural. El servicio inicia el 27 de noviembre de 2025, con tres vuelos a la semana. Cada trayecto se realizará a bordo del Boeing 777-300ER, una aeronave elegida por su capacidad para viajes largos, gracias a sus 472 asientos y tecnología avanzada para rutas transcontinentales.

Este movimiento de Air France no sólo atiende la creciente demanda de viajes a Asia, sino que también responde a la competencia internacional por captar pasajeros en los principales mercados turísticos. Phuket se suma a una red de 11 destinos asiáticos para la temporada invernal, junto a ciudades como Tokio, Bangkok y Hong Kong. La apuesta estratégica prioriza rutas con alta demanda y elimina escalas innecesarias. Esto potencia el flujo de visitantes europeos al sudeste asiático y refuerza el papel de la aerolínea como líder en servicios intercontinentales directos.

Retos técnicos y humanos de los vuelos de ultra larga distancia

Operar vuelos de casi 19 horas plantea desafíos únicos, ya que no es solo cuestión de combustible o autonomía del avión, sino que también se requieren procesos especiales de planificación para la tripulación, la logística de alimentos y el cuidado del bienestar de todos los pasajeros. Todo cuenta: desde la eficiencia energética en cada trayecto hasta cómo se gestiona el tiempo de descanso de los pilotos.

Las aeronaves como el Boeing 777-300ER están diseñadas con sistemas que mejoran las condiciones de cabina y aumentan la seguridad. En paralelo, hay una optimización constante de rutas, consumo de combustible y rotación del personal para cumplir con estrictos estándares internacionales.

Comodidad y salud de los pasajeros

El jet lag, la falta de movilidad y la exposición prolongada al aire presurizado pueden pasar factura. Las aerolíneas mejoran sus cabinas con mayor espacio, mejores asientos reclinables, sistemas de iluminación LED que ayudan a regular el sueño y menús que favorecen la digestión e hidratación.

Para reducir molestias y riesgos, se promueven pequeñas rutinas de ejercicio a bordo, así como recomendaciones de movimiento durante el vuelo. Por otra parte, los pasajeros reciben información sobre cómo ajustar su reloj biológico, mantenerse activos e hidratarse de forma adecuada. Todo suma para que el viaje sea menos agotador.

Foto Freepik

Innovaciones en aviones y sostenibilidad

Los nuevos aviones incluyen motores más eficientes, materiales ligeros y tecnologías que reducen emisiones. En el caso del Boeing 777-300ER, se combinan motores de alta eficiencia y sistemas de navegación inteligentes para optimizar cada kilómetro recorrido.

Air France, como otros gigantes aeronáuticos, apuesta por biocombustibles, reducción de desechos y menor uso de plásticos en el servicio a bordo. Esto responde a una demanda social creciente de cuidar el impacto ambiental de la aviación, sobre todo en rutas de larga distancia, donde el consumo energético es muy alto.

Consecuencias en el turismo y las conexiones globales

El nuevo vuelo sin escalas París-Phuket coloca a Tailandia más cerca que nunca de Europa. Esto no sólo simplifica el trayecto, sino que crea oportunidades para el turismo, la economía local y el comercio entre ambos destinos. Phuket, además de su atractivo natural, es punto de acceso a otras regiones del sudeste asiático y puerta de entrada a la cultura tailandesa.

El incremento en la llegada de turistas beneficia hoteles, operadores y comunidades locales, dinamizando negocios en una de las regiones que más rápido crecen en el mundo. Al eliminar escalas, se acorta el tiempo de viaje y se reducen riesgos de pérdida de conexión, lo que gana valor especialmente para quienes buscan vacaciones sin complicaciones o viajes de negocios más eficientes.

El futuro de los vuelos de ultra larga distancia

La tendencia hacia vuelos sin escalas más largos seguirá creciendo. Proyectos como Qantas Sunrise, que busca unir Sídney con Londres o Nueva York en vuelos directos superiores a 20 horas, confirman que el sector aéreo no piensa detenerse. El reto será mantener precios competitivos, minimizar el impacto ecológico y ofrecer una experiencia que compense las largas jornadas dentro de una cabina.

Lee también:
¿Le resultó útil este artículo?