¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Esta es la razón por la que nunca te contagiaste de Covid

Desde el inicio de la pandemia, la mayoría estuvimos expuestos al COVID-19 en algún momento. Sin embargo, hubo personas que, sorprendentemente, nunca se contagiaron, incluso estando en situaciones de alto riesgo. Esto llevó a científicos y expertos a preguntarse: ¿qué tenían de especial estos “súper esquivadores” del virus?

La protección de las medidas preventivas

Uno de los factores más básicos para evitar el contagio fue seguir estrictamente las medidas de protección como lavarse las manos, usar mascarillas y mantener distancia física fueron herramientas cruciales. Aunque muchos relajaron estas prácticas con el tiempo, hubo quienes las siguieron de forma diligente, reduciendo drásticamente su exposición al virus.

Además, estas personas podrían haber tenido la suerte de vivir o trabajar en entornos menos expuestos al virus, como áreas rurales o lugares con baja densidad poblacional. Pero esto no explicó todos los casos, en especial aquellos que sí tuvieron contacto directo con infectados y aun así no se enfermaron.

Genética y resistencia al virus

Un área que despertó gran interés fue el papel de la genética. Estudios identificaron mutaciones genéticas específicas, como la variante HLA-B*15:01, que podrían haber ofrecido cierta resistencia al SARS-CoV-2, las cuales parecían mejorar la respuesta del sistema inmunológico, permitiendo a las células T atacar el virus más rápidamente.

Esto no significó que estas personas no pudieran infectarse, pero su respuesta inmune fue tan rápida y eficiente que incluso pudieron eliminar el virus antes de que causara síntomas. Este descubrimiento abrió puertas para futuros tratamientos y vacunas dirigidos a potenciar esta respuesta inmunitaria.

Protección cruzada: el efecto de otros virus

Otra teoría apuntó a que algunas personas podrían haberse beneficiado de una inmunidad preexistente provocada por la exposición a otros coronavirus, como los que causan el resfriado común. En estos casos, su sistema inmunológico ya tenía cierta “memoria” que le permitió combatir al SARS-CoV-2 de manera más efectiva.

Esta idea de la inmunidad cruzada también podría haber explicado por qué algunos grupos de personas en ciertas regiones parecieron ser menos propensos al contagio. No obstante, no fue una garantía absoluta y aún quedaron muchas preguntas sin respuestas claras.

Foto Freepik

Respuesta inmunitaria más fuerte

Además de los factores genéticos y la inmunidad cruzada, se observó que algunas personas tenían un sistema inmunológico más robusto, lo que podría haberse debido a hábitos de vida, como una dieta balanceada, dormir bien y hacer ejercicio con regularidad, que mejoran la salud en general y fortalecen las defensas del cuerpo.

Cabe destacar que es posible que personas completamente vacunadas, combinarán su inmunidad natural con la inducida por la vacuna, logrando evitar el virus de manera más efectiva.

La suerte también cuenta

Aunque los factores genéticos e inmunológicos fueron esenciales, no se pudo ignorar que la suerte también influyó, ya que una persona pudo haber estado en los lugares correctos en los momentos adecuados, evitando entrar en contacto con personas contagiosas. Este factor azaroso fue difícil de medir, pero podría haber sido parte de la razón por la que algunos individuos parecieron esquivar el COVID-19.

La investigación sobre los “súper esquivadores” sigue en curso. Los científicos están analizando qué otros factores podrían estar en juego, incluyendo la interacción entre genes específicos y el medio ambiente. También están explorando cómo los resultados de estos estudios pueden aplicarse a la prevención y el desarrollo de tratamientos más efectivos.

Conocer más sobre este fenómeno podría ayudarnos a entender mejor la naturaleza del SARS-CoV-2 y sus variantes, además de aportar conocimientos valiosos para combatir futuras pandemias.

Aunque no todos seamos “súper esquivadores”, podemos tomar decisiones que nos ayuden a reducir el riesgo y a mantenernos seguros. La pandemia nos ha recordado que la salud no es algo que debamos dejar al azar.

4.2/5 - (6 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también: