¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Este médico afirma tener pruebas de que hay vida después de la muerte… ¡y es inquietante!

La idea de que existe algo más allá de la muerte ha sido un tema sorprendente y controvertido a lo largo de los siglos. Sin embargo, recientes investigaciones por el Dr. Jeffrey Long, un oncólogo radioterapeuta y destacado investigador de Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), han dado un giro inesperado al tema. Esta afirmación ha provocado debates apasionados en el mundo científico y espiritual.

¿Qué son las experiencias cercanas a la muerte?

Las llamadas Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) ocurren cuando una persona atraviesa un episodio tan cercano a la muerte que su cerebro podría considerarse clínicamente inactivo. En ese estado, muchos reportan encuentros fuera de lo común: flotan fuera de su cuerpo, ven un túnel con luz brillante, sienten paz profunda e, incluso, se comunican con seres queridos fallecidos.

En su investigación, el Dr. Long recopiló más de 5,000 testimonios de personas que vivieron estas experiencias, y los patrones comunes entre los relatos son sorprendentes. Su trabajo plantea la posibilidad de que estas vivencias reflejen algo más allá de procesos neuroquímicos o alucinaciones.

¿Qué hace únicas estas experiencias?

Aproximadamente el 45% de las personas describieron haber observado eventos desde una perspectiva fuera de su cuerpo, en ocasiones, narrando detalles que luego fueron confirmados como precisos. ¿Cómo podrían explicar estos fenómenos los ateos o los escépticos?

La luz al final del túnel, la sensación de paz absoluta y la conexión con familiares que ya no están vivos son otras experiencias que la ciencia convencional no ha logrado explicar del todo. Mientras que algunos sugieren que estas percepciones son simples efectos del cerebro faltando oxígeno, otros, como el Dr. Long, creen que estos episodios apuntan a la existencia de una conciencia que trasciende la vida.

Foto Freepik

Rechazo a la idea de alucinaciones

Para el Dr. Long, descartar las ECM como meras alucinaciones no es una opción, ya que afirma que las descripciones recurrentes no encajan con lo que conocemos de los procesos alucinatorios. Muchas de estas experiencias ocurren cuando los cerebros están clínicamente inactivos, lo que parece contradecir la necesidad de actividad cerebral para generar tales recuerdos vívidos.

Además, la consistencia de los relatos compartidos por personas de distintas culturas, religiones e incluso edades, es otro detalle que refuerza su teoría. Si las ECM fueran simplemente un fenómeno cultural, ¿cómo explicar que personas con sistemas de creencias completamente diferentes reporten experiencias muy parecidas?

¿Qué dice la ciencia?

Aunque el trabajo del Dr. Long es intrigante, la comunidad científica sigue dividida. Algunos argumentan que las ECM podrían ser el resultado del cerebro reaccionando a corto plazo cuando falta oxígeno. Teorías neurológicas y químicas han intentado explicar lo que ocurre en el cerebro en estos momentos críticos.

Sin embargo, lo que no logran explicar estas teorías son los casos en los que las personas, declaradas clínicamente muertas, informan haber visto y escuchado cosas que ocurrieron en su entorno mientras estaban inconscientes. Por ejemplo, han reportado conversaciones entre médicos en salas de operaciones y han descrito procedimientos quirúrgicos al detalle.

Casos impactantes que hacen reflexionar

Un ejemplo fascinante es el del neurocirujano Dr. Eben Alexander, quien alguna vez fue un escéptico total. Su percepción cambió radicalmente cuando él mismo vivió una ECM, y describió un viaje a una dimensión espiritual donde sintió la presencia de seres inmateriales y una conexión intensa con el universo. Para Alexander, su experiencia no solo desafió todo lo que sabía sobre el cerebro, sino que lo llevó a replantearse su enfoque en cómo tratar a pacientes terminales.

Según los médicos que han estudiado este fenómeno, hablar de las ECM con los pacientes y sus seres queridos puede brindarles tranquilidad emocional, especialmente durante momentos difíciles como el duelo.

Aunque no existe aún un consenso definitivo que respalde científicamente la vida después de la muerte, las investigaciones de expertos como el Dr. Jeffrey Long y el Dr. Eben Alexander desafían la visión tradicional de la muerte como un final absoluto.

¿Significa esto que deberíamos empezar a reevaluar nuestro concepto de la vida y de lo que ocurre al final de ella? Tal vez, las ECM no sean pruebas irrefutables, pero sí abren un espacio necesario para el diálogo entre ciencia y espiritualidad. Al final, reflexionar sobre este tema nos recuerda la importancia de tratar con empatía y respeto a quienes enfrentan el final de sus vidas.

4.3/5 - (6 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas