LifeStyle

Estudio reveló las mejoras formas de mantener vivo el deseo sexual

Las parejas duraderas, en su mayoría, manifiestan que los encuentros íntimos han perdido "la llama"

La atracción física y eso que llaman «química» es el primer paso para la aparición del deseo sexual, el cual es estremecedor, hace que las emociones se aceleren y que los efectos de las hormonas entren en juego. Una vez satisfecho, este genera la mayor sensación de placer que un individuo puede experimentar, no solo física, sino también mental.

Pero mantenerlo vivo es un reto, sobre todo para aquellas relaciones sexualmente activas que han sido muy duraderas; bien sea noviazgos largos, matrimonios o cualquier tipo de unión que implique el contacto físico e íntimo.

Esa popular frase que reza que hay que «mantener viva la llama del amor», tiene más que ver con el sentido erótico que hay en las relaciones, que con el amor propiamente. Apunta a que permanezca activa la pasión, las ganas, la admiración constante a cada parte del cuerpo el uno del otro; y a reforzar los sentimientos vividos esa primera vez entre ambos.

Hay parejas que manifiestan que su relación es maravillosa, que pueden comunicarse muy bien y que son felices; pero que al llegar a la cama el deseo sexual no es potente y eso, a la larga, podría fracturar la relación y llevarla al fracaso.

Un estudio sobre el deseo sexual

Un estudio hecho al respecto y publicado por El diario de la investigación sexual; habla de dos aspectos que pueden influir en este tema desde la psiquis; como lo son la «creencia en el crecimiento sexual» y otro la «creencia en el destino sexual». Lo primero tiene que ver con la necesidad de que haya un compromiso entre la pareja, mientras que en lo segundo no se requiere nada más que la compatibilidad o conexión natural.

Lea también: ¿Por qué no es recomendable recalentar el café?

El análisis hecho a 96 personas durante un año, reveló que quienes le apuestan a lo segundo, es decir a la «química», atraviesan por más problemas sexuales, producto del estrés que generan las uniones de este tipo. Sin embargo, los psicólogos a cargo concluyeron que las parejas que superaron las crisis, después alcanzaron nuevamente los mismo niveles de deseo que al principio de su relación.

«El crecimiento sexual y las creencias sobre el destino sexual pueden ser importantes para comprender mejor las historias que las personas hacen de su vida sexual; y también para comprender mejor cómo lidiar con las dificultades que experimentan sexualmente y mitigar la sensación de angustia que conlleva», dicen los autores.

Trastorno de la excitación

A esa falta de interés o deseo sexual, se le conoce como Trastorno de la exitación; que según fuentes expertas es el resultado de «la depresión, la ansiedad, el estrés, los problemas de relación, las experiencias pasadas, trastornos, fármacos y, con menos frecuencia, los cambios hormonales que muchas veces vienen con la edad».

Este puede ser subjetivo cuando no hay respuesta de ningún tipo a la estimulación sexual; genital cuando la estimulación impacta en la mente pero no en los genitales; y combinado, que es cuando realmente no pasa absolutamente nada y para poder hacer el coito la mujer necesita lubricantes sintéticos.

Para solucionar este problema las parejas pueden buscar ayuda tanto médica, como psicológica; en ocasiones las terapias pueden ser ‘la luz al final del túnel’ porque mejoran la relación interpersonal entre ambos. Pero también hay algunas tácticas y estrategias que se pueden poner en práctica desde el principio del noviazgo o el matrimonio, para no llegar a tener inconvenientes en la intimidad.

Tips para mantener viva la llama

Inicialmente hay que saber que la mente tiende a aburrirse de lo mismo; pasa con las comidas, pasa con algunos hábitos y pasa en el sexo. Esto no quiere decir que hay que cambiar de pareja cada semana o caer en la infidelidad, sino que invita a experimentar la creatividad con la misma persona y así hacer la vida sexual mucho más plena, satisfactoria y anecdótica.

Las parejas puedan recurrir a los juegos de roles, a los disfraces, a la implementación de juguetes sexuales y a todo aquello que pueda quitarle lo rutinario al acto sexual. Dejar de lado los tabúes y conocer muy bien los gustos del otro.

Cuando se trata de problemas con la producción de lívido se recomienda hacer ejercicios regularmente, tener una dieta nutritiva y dormir muy bien. En algunos casos se refuerza con fármacos, pero siempre y cuando sean recetados por un médico.

 

 

Síguenos en Google Noticias

Mayerlin Reyes

Maye, una apasionada bloguera, nació en una ciudad llena de historia y cultura. Desde temprana edad, mostró una fascinación por la escritura y una curiosidad insaciable por descubrir nuevas experiencias y compartir sus conocimientos con el mundo.

Publicaciones relacionadas